El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) será renegociado próximamente, al asegurar que sus socios comerciales no lo han respetado como deberían.
Durante una reunión con el primer ministro canadiense, Mark Carney, Trump aseguró que, aunque el acuerdo ha sido efectivo, es necesario revisarlo.
"El TMEC ha sido muy efectivo y sigue siendo muy efectivo, pero la gente tiene que respetarlo. Y eso ha sido un problema. La gente no lo ha respetado", declaró Trump desde el Despacho Oval, señalando directamente a México y Canadá. Añadió que el tratado, en vigor desde 2020, está por caducar y se evaluará antes de julio de 2026, como lo establece el propio acuerdo.
Trump, quien impulsó la creación del TMEC durante su primer mandato presidencial (2017-2021), aseguró que este tratado fue un "paso positivo" frente al antiguo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el cual calificó como "el peor acuerdo comercial en la historia" de Estados Unidos y, posiblemente, del mundo.
El presidente también mencionó que el TMEC fue pensado como un "acuerdo de transición" y reiteró que su gobierno ya se está preparando para modificarlo. La revisión del tratado está prevista por los tres países firmantes como parte de su funcionamiento regular, pero los señalamientos de Trump indican que buscará cambios más profundos.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha reactivado su postura de confrontación comercial, especialmente con sus vecinos del norte y sur. Aunque no ha aplicado los llamados "aranceles recíprocos" a México y Canadá, ambos países enfrentan desde hace tiempo impuestos del 25% sobre el acero y el aluminio que exportan a Estados Unidos.
Además, hay tarifas adicionales para las partes automotrices que no cumplan con los requisitos del TMEC. Esta medida afecta particularmente a los fabricantes mexicanos y canadienses que dependen de las cadenas de suministro compartidas con Estados Unidos.
La posibilidad de una nueva renegociación del TMEC genera incertidumbre en los sectores productivos de América del Norte, pues el tratado actual ha sido clave para estabilizar el comercio regional tras años de tensiones durante la presidencia anterior de Trump. Ahora, con su regreso al poder, el futuro del acuerdo vuelve a quedar en duda.