Último
minuto:
Más
Noticiero
Valle de Bravo donde la 'turismofobia' no tiene cabida
Turismo

Valle de Bravo donde la 'turismofobia' no tiene cabida

Por: SANTIAGO BENÍTEZ
Toluca
Fecha: 07-08-2025

En ciudades como Venecia, Barcelona, Madrid y París, la queja se repite: el turismo masivo asfixia la vida local. El fenómeno tiene nombre: turismofobia, y desde hace algunos años es el rostro incómodo del viaje en el viejo continente.

Pero del otro lado del Atlántico, en el Estado de México, la historia es otra. La Secretaría de Turismo federal ubica a la entidad en el tercer lugar nacional en captación de turismo en pueblos mágicos, con un 19.15 % del total. Y entre esos destinos se alza Valle de Bravo, en el sur del estado, donde la llegada de visitantes no provoca protestas, sino sonrisas y manos extendidas para dar la bienvenida.

En un "buen" fin de semana, más de 30 mil personas recorren sus calles empedradas, navegan en la presa Miguel Alemán o compran artesanías. Para los prestadores de servicios turísticos, la palabra turismofobia suena extraña, ajena; aquí, aseguran, el turismo es el pan de cada día? y sin él, ese pan no llegaría a sus mesas.


La sequía del año pasado redujo dramáticamente los niveles de la presa, y la inseguridad en la zona sur del estado ha golpeado la afluencia de visitantes, que, según algunos comerciantes, cayó hasta un 70 %. Aun así, los vallesanos no se rinden: resilientes, mantienen abiertas sus puertas y sus esperanzas. En temporadas altas, la derrama económica supera los 20 millones de pesos diarios, un impulso vital para la región.

A diferencia de las ciudades europeas donde el turismo se vive como invasión, en Valle de Bravo es un roble firme: sostiene a la comunidad, la nutre y le da sombra. Aquí no hay rechazo, sino gratitud



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias