Venezuela recibe mensajes de apoyo militar de América Latina y Caribe
Política

Venezuela recibe mensajes de apoyo militar de América Latina y Caribe


El Gobierno venezolano puso en marcha una movilización parcial del plan denominado "Independencia 200" en varias entidades costeras y fronterizas, con la finalidad de reforzar la protección de infraestructura crítica y preparar a la población ante lo que las autoridades califican como una amenaza externa



Las regiones donde se activó el plan incluyen Carabobo, La Guaira, Aragua, Falcón, Zulia, Anzoátegui, Monagas y Bolívar (este último, en la frontera con Brasil).


Según las autoridades, las medidas comprenden la protección de gasolineras, unidades de transporte, centros educativos y hospitales, además de actividades de adiestramiento y despliegue de personal civil y militar para garantizar la continuidad de servicios esenciales en caso de conflicto.


En su rueda de prensa semanal transmitida por la estatal VTV, el ministro de Interior y dirigente del PSUV, Diosdado Cabello, pidió apoyo internacional para enfrentar lo que definió como una "agresión" de Estados Unidos.


"Aquí está Venezuela que está siendo agredida, y toda la ayuda que nos puedan dar, bienvenida sea", afirmó, sin precisar los países remitentes.



Cabello aseguró además que han llegado mensajes de "fuerzas militares de esta América" y cartas de pueblos indígenas de la región ofreciendo respaldo. El Gobierno anunció la creación de brigadas milicianas integradas por voluntarios indígenas y otros grupos, que, dijo, estarían listas para intervenir si la situación lo requiere



La Milicia y la logística de defensa

El titular de Interior añadió que la Milicia Nacional se despliega con planes de movilización, equipamiento y transporte, y que las autoridades han tomado medidas para "imprimir realismo" a la preparación sin buscar alarmar a la población.


El Ejecutivo enfatiza que estas acciones combinan a civiles, policías y militares para anticiparse a cualquier escenario.


Caracas vincula su reacción al despliegue naval y aéreo de Estados Unidos en el mar Caribe, que el Gobierno chavista denuncia como una maniobra para forzar un cambio de régimen. Washington, por su parte, ha defendido la presencia militar en la región como parte de operaciones destinadas a combatir el narcotráfico.



En septiembre, el presidente Nicolás Maduro aseguró que "militares de América Latina y el Caribe" le habían expresado su solidaridad, en medio de la escalada diplomática y militar entre ambos países


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias