Con niveles de contaminación que en diversas zonas del Estado de México superan los límites establecidos por la Norma Oficial Mexicana, la entidad enfrenta una crisis ambiental que impacta directamente en la salud de sus habitantes y en la calidad del aire que se respira a diario.
En este contexto, los verificentros fueron creados como una herramienta para reducir las emisiones de gases contaminantes generados por los vehículos.
En el Estado de México existen 160 verificentros, cuya función principal es revisar que las unidades automotoras cumplan con los estándares ambientales, promoviendo una movilidad más limpia.
Sin embargo, en la práctica, su operación no siempre cumple con este objetivo fundamental, combatir una crisis ambiental pues se requiere de un enfoque integral que vaya mucho más allá de la verificación vehicular e involucre acciones coordinadas en materia de transporte, urbanismo, educación ambiental y regulación industrial.
A esto se suma que algunas de estas instituciones han caído en prácticas de corrupción y simulación, permitiendo que vehículos altamente contaminantes obtengan certificados sin cumplir con los requisitos establecidos.
Esto ocurre mediante el cobro del famoso "brinco", una práctica ilegal en la que, a cambio de un pago extra, se omiten las fallas del automóvil durante la revisión o incluso se falsifican los resultados, poniendo en entredicho la credibilidad del sistema de verificación vehicular.
A pesar de su implementación, la calidad del aire en el Estado de México y en el Valle de Toluca continúa siendo preocupante.
Las altas concentraciones de partículas contaminantes, como PM10 y PM2.5, así como de ozono y dióxidos de nitrógeno, superan con frecuencia los límites recomendados por organismos internacionales de salud. En el caso específico de Toluca, la capital mexiquense ha sido considerada como una ciudad con mala calidad del aire al menos desde 2014, esta situación no solo compromete el bienestar de la población, sino que también pone en evidencia la limitada eficacia de las medidas implementadas hasta ahora.