El Estado de México ocupa actualmente el décimo lugar a nivel nacional en incidencia delictiva, con una tasa de 1,244 delitos por cada cien mil habitantes, de acuerdo con estadísticas oficiales.
En un contexto donde la inseguridad sigue siendo una de las principales preocupaciones ciudadanas, los habitantes del Valle de Toluca han encontrado en las redes vecinales una alternativa clave para la protección comunitaria.
En colonias de Toluca y otros municipios cercanos,redes vecinales a través de plataformas como Facebook y, principalmente, WhatsApp han permitido la alerta inmediata sobre situaciones sospechosas o delictivas.
Actualmente Toluca cuenta con más de 430 redes vecinales activas, según cifras de la policía municipal. Estos grupos están conformados por distintos sectores de la sociedad.
La capacidad de autogestión que ofrecen estas redes ha fortalecido el sentido de comunidad y la corresponsabilidad en la seguridad pública. Los propios vecinos, comerciantes y empresarios participan activamente en la vigilancia de sus zonas, reportando vehículos o personas sospechosas, lo que genera un entorno más seguro y vigilado.
WhatsApp y otras plataformas digitales se han convertido en herramientas esenciales que, en cierta medida, sustituyen o complementan las funciones tradicionales de la policía, ayudando a mantener un entorno más seguro y vigilado.