Último
minuto:
Más
Noticiero

¿Y la Comisión de Búsqueda del Edomex dónde está?

Por: Uriel García
Toluca
Fecha: 05-08-2025

En el Estado de México, una de las entidades más peligrosas del país donde la desaparición de personas se ha convertido en una crisis en aumento donde la Comisión de Búsqueda de Personas (COBUPEM) parece operar entre el silencio, la opacidad y los discursos optimistas. 

Los datos dicen que entre 2024 y los primeros meses de 2025, se reportaron 7 mil 111 desapariciones en la entidad. De ese total, 4 mil 896 personas fueron localizadas, en su mayoría con vida (94.2?%). 

En 2025, la COBUPEM firmó un convenio por 20.7 millones de pesos, de los cuales el gobierno estatal sólo aporta el 10?%. Es decir, la Comisión depende del dinero federal para operar, un monto que no hace frente a la magnitud del problema.

Colectivos de familiares quienes muchas veces terminan haciendo el trabajo del Estado evidencian la falta de acompañamiento real, demoras burocráticas, maltrato institucional.

Además, no existen datos abiertos que permitan verificar cómo se investiga cada caso, ni cuántos han sido realmente esclarecidos, judicializados o cerrados con una resolución satisfactoria.

Asimismo la COBUPEM no rinde cuentas públicas detalladas, no hay informes accesibles por municipio, grupo etario o género, y no se transparentan las metodologías de búsqueda, ni el seguimiento a los casos sin resolver.

Además, su portal institucional carece de actualizaciones periódicas, no publica reportes trimestrales ni evidencia cómo se usan los recursos asignados. 

La Comisión de Búsqueda del Estado de México hace su trabajo, sin embargo miles de familias siguen buscando en cerros, canales, lotes baldíos y redes sociales.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias