Cinco millones de personas de 17 municipios del Estado de México serán los más vulnerables por el descenso de temperaturas, principalmente de las zonas rurales, norte y oriente, esto de acuerdo con el Programa Especial de Protección Civil para la Temporada Invernal 2025.
El documento informa que las zonas más vulnerables son los municipios ubicados a más de 2 400 metros sobre el nivel del mar, donde las heladas, vientos fuertes y posibles nevadas son recurrentes. Entre ellos se encuentran:
Toluca, Zinacantepec, Almoloya de Juárez, Amanalco, Temascaltepec, Lerma, Villa Victoria, Calimaya, Tenango del Valle y Ocoyoacac en el Valle de Toluca. San Felipe del Progreso, Atlacomulco, El Oro y Villa del Carbón, en la región norte.
Amecameca, Ecatzingo y Ozumba. en la zona de los volcanes, donde los frentes fríos se combinan con corrientes de viento provenientes del Popocatépetl e Iztaccíhuatl.
El documento señala que en estas regiones la sensación térmica puede descender por debajo de los 0 °C, y las afectaciones más comunes son infecciones respiratorias, hipotermia, pérdida de cosechas y daños a la infraestructura rural.
El propio programa oficial identifica tres grupos poblacionales que concentran la mayor vulnerabilidad:
Adultos mayores (un millón 919 454 personas)
Niñas y niños de 0 a 5 años (un millón 588 744)
Personas con discapacidad (dos millones 079 370)
Finalmente el documento menciona la instalación de refugios temporales, sin embargo, no incluye un listado de ubicaciones, capacidad, ni dotación de recursos básicos.
Tampoco define un mecanismo de coordinación entre los municipios, el DIF estatal y las secretarías de salud y seguridad para su operación.