El sueño es que el Río Nazas regrese a su cauce natural. Devolver a la tierra un poco de lo mucho que la mano humana le ha despojado. Son 79 años de encierro y hoy colectivos ambientalistas, como El Canto al Agua, están usando el arte y la cultura y el impulso ciudadano para luchar por la liberación del río.
"Lo primero fue informarnos y al enterarnos que sí había agua, realmente lo que faltaba era una buena gestión, una buena repartición, entonces ahora sí nos pusimos manos a la obra y empezamos a hacer propuestas diferentes", comentó Natalia Sánchez, integrante de Canto al Agua.
A través de la música, de la unión de talentos, de inquietudes y de una preocupación genuina por el futuro hídrico de la región, Canto al Agua llegó como una alternativa ciudadana para luchar por al regreso del Padre Nazas.
Desde lo legal, un amparo promovido por Prodefensa del Nazas, Encuentro Ciudadano Lagunero y Desarrollo Cardenista por el Campo Lagunero logró frenar la renovación de concesiones y obliga a CONAGUA y SEMARNAT a ejecutar un proyecto que ayude a la recuperación del acuífero. Mientras tanto, Canto al Agua, organización compuesta por ciudadanos y ciudadanas apartidistas, está socializando el problema.
"Sabemos que hay que actuar ya, entonces nos lleva a la información, a la movilización, a la organización, eso es lo que ha traído este proceso y por eso estamos convocando a este primer encuentro el día tres de agosto", comentó la activista.
Canto al Agua está convocando a la ciudadanía lagunera a manifestarse sobre el lecho seco del Río Nazas el domingo 3 de agosto a partir de las 17:30 horas. El llamado es que la gente vaya vestida de azul y verde y que la causa siga expandiéndose por toda la Comarca Lagunera.
El Río Nazas lleva 79 años encerrado en la parte alta de la Cuenca. Le ha dado servicio al principal sector agroindustrial del país. Esto, al mismo tiempo, ha minado sus raíces, secado sus venas y apagado su brillo. Hoy la ciudadanía busca una alternativa para rescatar a toda una región. El padre Nazas sigue encadenado y espera a que, con voluntad y proyecto, sus aguas vuelvan a inundar de vida a la Comarca Lagunera.