Último
minuto:
Más
Noticiero

Casa del Agua “Toño Simón”: tecnología y comunidad contra el arsénico

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
Fecha: 08-07-2025

Ósmosis inversa es el método utilizado en la Casa del Agua "Toño Simón" para la purificación del agua y con el que han logrado casi desaparecer los rastros de arsénico en el ejido Lequeitio, municipio de Francisco I. Madero, Coahuila.

La ósmosis inversa funciona mediante membranas con poros microscópicos que permiten el paso del agua, pero no de contaminantes, sales ni partículas disueltas. Es un proceso que hoy dominan las encargadas del sistema de purificación.

 Dalia Sandoval López, es una de las encargadas y de lunes a viernes acude para hacer la limpieza del lugar, revisar el funcionamiento de la purificadora, entre otras tareas que contribuyen a la buena calidad del agua.

Implementar el sistema no fue tarea fácil. Las encargadas tuvieron que enfrentar primero el desconocimiento técnico del funcionamiento de las máquinas, superar la desconfianza inicial de algunos habitantes y resistir a intereses ajenos al bienestar de la comunidad.

"Hubo un tiempo que aparentemente decíamos pues como le digo hay bajas pero ellos pensaban que se iba a cerrar, (...) pero cómo aquí nos gusta mucho porque aquí nos lavan los galones, nos dan barata, apenas nosotros si tenemos el galón para comprarla a 8 pesos imaginas irla a comprar a 20 pesos 25, no nos va a costear, estamos apenado que porque ellos querían que siguieran y hasta ahorita estamos echándole ganas", compartió Juana Hernández González, encargada de finanzas.

Actualmente, la Casa del Agua opera con sostenibilidad financiera. Las ganancias cubren el pago de quienes operan la planta, así como los costos de mantenimiento, insumos y cualquier imprevisto. Todo el manejo económico está bajo la supervisión de un comité comunitario.

"Se citan a reuniones en las que se incluye al juez de la comunidad, a personas de la comunidad para darles a conocer tanto los movimientos en cuestiones económicas como en cuestión de la calidad del agua y de las estrategias que se pueden realizar", señaló Paulo Sergio Venegas, director de la primaria Ricardo Flores Magón.

A diario, en la purificadora se realizan al menos dos pruebas de calidad para asegurar que el agua sea apta para el consumo. Además, una vez al año se lleva a cabo un estudio especializado que, hasta el último resultado, ha confirmado la presencia casi nula de arsénico en el agua, marcando una victoria significativa contra el problema de salud pública que por años afectó a la comunidad.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias