Buscar
14 de Mayo del 2025
Salud

México lanza protocolo urgente contra cáncer infantil

México lanza protocolo urgente contra cáncer infantil

Durante la conferencia matutina de este lunes, el Gobierno de México presentó el nuevo Protocolo Nacional de Atención Médica para el diagnóstico temprano del cáncer infantil, una estrategia clave para combatir una de las principales causas de muerte en menores.


El anuncio fue hecho por el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, quien explicó que el objetivo es mejorar la capacidad de diagnóstico desde el primer contacto médico y aumentar la tasa de sobrevida del 52% actual al 70%.


"El cáncer infantil es la primera causa de mortalidad en niños de 5 a 14 años. Necesitamos actuar de forma temprana para salvar vidas", señaló el funcionario desde Palacio Nacional. La iniciativa fue presentada como parte del Informe del Gabinete de Salud ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.


El nuevo protocolo busca capacitar al personal médico de primer nivel, especialmente en zonas rurales, para que puedan identificar a tiempo los posibles casos de cáncer en niñas, niños y adolescentes. Además, contempla la creación de un registro nacional de cáncer infantil que permitirá dar seguimiento y ofrecer tratamiento adecuado a cada paciente.


Entre los signos de alerta que deben tomarse en cuenta están la sudoración excesiva, pérdida de peso, cansancio, sangrado por nariz o encías, palidez, aparición de moretones sin explicación, dolor de huesos o dificultad para caminar. Si alguno de estos síntomas persiste por más de 15 días, debe considerarse como una señal de posible cáncer.


Kershenobich insistió en que, ante la sospecha de un caso, se deben realizar estudios especializados. En caso de no contar con los recursos en la unidad médica correspondiente, el menor debe ser canalizado de inmediato con especialistas en oncología o hematología pediátrica.


La estrategia representa un paso importante para reducir la mortalidad por cáncer infantil en México, ya que muchos diagnósticos aún se hacen en etapas avanzadas, lo que complica el tratamiento y reduce las posibilidades de supervivencia. Con la implementación del protocolo, se espera que miles de niños puedan recibir atención oportuna y mejorar sus pronósticos.


Autoridades de salud reiteraron el llamado a madres, padres y cuidadores a estar atentos a los síntomas y acudir al médico ante cualquier señal de alerta, ya que un diagnóstico temprano puede hacer la diferencia.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias