Durante varios días, autoridades federales siguieron pistas que apuntaban a una operación inusual en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México: paquetes que llegaban en vuelos comerciales rumbo a Tijuana sin pasar por rayos X ni cumplir trámites básicos de envío
Ese patrón terminó revelando algo mayor: una red que presuntamente utilizaba rutas aéreas regulares para mover droga.
El 21 de noviembre, tras esa investigación, personal de la Unidad Naval de Protección Aeroportuaria detuvo en la Terminal 2 a cuatro personas que transportaban paquetes que, al revisarse, contenían 271 bultos -unos 270 kilos- de presunta cocaína.

También fueron aseguradas dos camionetas tipo van y cuatro teléfonos, objetos que, según la indagatoria, formaban parte del esquema logístico de la red
Cómo operaba el grupo
La investigación de gabinete y campo detectó que los paquetes ingresaban como si fueran envíos convencionales, pero sin controles básicos. No pasaban por la inspección de rayos X y el personal responsable tampoco tramitaba la documentación requerida para el traslado.
Este tipo de huecos en los procesos suele ser aprovechado por grupos criminales para probar rutas: si pasa una vez, intentan volverla rutina.

El golpe no solo fue operativo: según cálculos de las autoridades, el aseguramiento representa una pérdida aproximada de 92 millones de pesos para la organización involucrada
Qué pasó con los detenidos
Las cuatro personas quedaron bajo custodia y, tras la detención, les fueron leídos sus derechos.
Tanto ellas como la sustancia asegurada fueron entregadas a las autoridades ministeriales, que ahora deberán determinar si se les vincula formalmente con delitos contra la salud y evaluar el alcance de la red que presuntamente integraban.
Aunque el AICM tiene presencia permanente de personal militar y ministerial, casos como este muestran las brechas dentro de la cadena de seguridad aeroportuaria: desde quién revisa los paquetes hasta quién autoriza su paso.

También ilustran cómo los grupos criminales diversifican métodos para mover mercancía