Cercenar el tronco de un árbol es como arrancar un trozo de historia de un lugar. La vegetación da vida, pero en Torreón la visión es el concreto sobre el medio ambiente. La obra pública sobre la salud de la población.
Ciudadanos y ciudadanas se manifestaron durante la tarde de este jueves 19 de junio justo en las inmediaciones de las obras del sistema vial Abastos-Independencia para condenar el retiro de 96 árboles que estorban a la constructora para construir un desnivel vehicular.
"Muchas veces los árboles se acostumbran a tener cierta orientación, si tú lo trasplantas y lo dejas orientando con otro rumbo también puede ser susceptible, puede generar un marchitamiento y una muerte del organismo", comentó Didier Aguilera, ingeniero agrónomo parasitólogo de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.
Una de las organizadoras de la protesta es vecina del sector en donde se están construyendo las obras. No es la primera vez. En el camellón de la calzada abastos talaron, previamente, muchas especies de árboles. Hoy están haciendo lo mismo sobre el bulevar Independencia.
"Hemos visto a lo largo de estos años muchas obras que no toman en cuenta a los árboles. Por la Calzada Abastos había muchos árboles y de repente, de la noche a la mañana, todos se habían talado", dijo Andrea Macías, organizadora de la protesta.
Conductores que transitaban por la zona apoyaron la protesta ciudadana con sus cláxones. La opinión generalizada exige a las autoridades más espacios árboles, más vegetación, tratar mejor al medio ambiente y al ecosistema.
"La reforestación, como dice el gobierno, por cada árbol que tumben hay que poner 10, dicen que van a poner 5, pero hay que poner 10", explicó Enrique Valdés Salmón, técnico agrícola y participante de la protesta.
Como parte de la protesta, se estuvieron repartiendo códigos QR para firmar, electrónicamente, una petición que frene la tala indiscriminada de árboles en las obras del sistema vial Abastos-Independencia.
De acuerdo con el último registro, Torreón presenta un déficit del 70% en áreas verdes de acuerdo con el parámetro establecido con ONU- Hábitat. En éste, el organismo internacional recomienda a las zonas urbanas contar, al menos, con 15 metros cuadrados de vegetación por habitante, sin embargo, en la "Perla de La Laguna", solo hay 4 metros per cápita.
"Yo soy una persona trabajadora, no soy nadie en especial, solo soy una ciudadana y necesitamos estos espacios y alzar la voz", añadió Macías.
Actividades, protestas y contenido en redes sociales continuará circulando para exigir a las autoridades municipales y estatales que respeten la poca vegetación que aún se mantiene en pie en Torreón y en La Laguna.