FIL GDL 2025: novedades editoriales mexicanas que debes conocer
Cultura

FIL GDL 2025: novedades editoriales mexicanas que debes conocer


La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), la más grande de Latinoamérica, está por comenzar. Del 29 de noviembre al 7 de diciembre, el recinto se convertirá en un punto de encuentro entre lectores, autores y profesionales del mundo editorial



Fundada hace más de 39 años, la FIL -ubicada en la Expo Guadalajara- busca que durante sus nueve días de actividades el público pueda conocer, escuchar y convivir con sus autores favoritos. Además, ofrece una amplia programación de música, arte, cine y teatro inspirada en la ciudad o región Invitada de Honor, que este año será Barcelona.


Participarán escritores y editoriales de todo el mundo, y los autores mexicanos no podían quedarse fuera: varios de ellos presentarán por primera vez sus nuevas obras durante la feria.


Si quieres descubrir qué autores estarán presentes, de qué tratan sus libros y en qué espacios se presentarán, sigue leyendo ?.porque en la FIL hay opciones para todos los géneros y todos los gustos.



Tan solo en 2024, la FIL Guadalajara y sus asistentes fueron testigos de la presentación de 632 libros, lo que equivale a más de 70 nuevos títulos por cada día de feria



  • Nadie es ilegal: mexicanas en Chicago - Sylvia Aguilar Zéleny

Este libro es una compilación de Sylvia Aguilar Zéleny, narradora, maestra y mexicana con amplia experiencia en la conducción de talleres literarios.


Nacida en Hermosillo, Sonora, en 1973, Sylvia es licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la Universidad de Sonora y cuenta con maestrías en Estudios Humanísticos (ITESM) y Escritura Creativa (Universidad de Texas), donde dirige la maestría en línea de esta disciplina.


Su obra ha sido reconocida con múltiples premios nacionales de cuento y novela y forma parte de antologías literarias del norte de México.


El libro recoge las historias de doce mujeres que narran cómo llegaron a Chicago, un viaje que las llevó a replantearse su identidad y descubrir fuerzas propias hasta entonces desconocidas. Es ideal para quienes empatizan con los migrantes y desean conocer de primera mano las dificultades que enfrentan quienes, en busca de una mejor vida, dejan su país.



La presentación se realizará el sábado 29 de noviembre de 2025 a las 12:00, en el salón C del Área Internacional



  • Espejo Negro - Eme Rego

Escrito por Eme Rego, etnóloga egresada de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y doctora en Ciencias Antropológicas, este libro nos transporta a los años de la Conquista.


Espejo negro entrelaza décadas, países y personajes en torno a la búsqueda de un espejo adivinatorio de Moctezuma que, tras ser robado por los españoles, emprende un viaje lleno de misterios y robos que lo lleva por Francia, Inglaterra, Praga y finalmente de vuelta a París.


Una historia fuera de lo común que explora las raíces mexicanas desde la ficción y la memoria, ideal para continuar tu recorrido literario después de escuchar las voces migrantes.



La presentación se realizará el sábado 29 de noviembre de 2025 a la 1:00 pm, en el salón C del Área Internacional



  • El llanto del aire - Bef

En un futuro donde la humanidad ha agotado los recursos de la Tierra y se ha visto obligada a colonizar otros planetas, El llanto del aire nos presenta a un doctor que, mientras investiga la posibilidad de vida extraterrestre, es enviado a un mundo árido que oculta misterios inesperados.


Con una mezcla de aventura, crítica social, humor mordaz y reflexión filosófica, esta historia cuestiona los límites de la humanidad y las consecuencias de su expansión.


Su autor, Bef, novelista e historietista, es considerado uno de los principales exponentes de la narrativa gráfica en América Latina. Padre de María y Sofía, ha publicado obras para lectores de todas las edades.



La presentación del libro se llevará a cabo el domingo 30 de noviembre de 2025 a las 5:30 pm, en el salón 8, planta alta, Área Nacional



  • El corazón habitante - Daniela Tarazona

Autora de novelas como El animal sobre la piedra, El beso de la liebre y Clarice Lispector, Daniela Tarazona regresa con una obra que confirma su lugar entre las voces más originales de la literatura mexicana contemporánea, de acuerdo a la FIL.


Miembro del Sistema Nacional de Creadores y reconocida por la revista Gatopardo como uno de los veinticinco secretos literarios de América Latina, Tarazona propone una historia que rompe los moldes de la narrativa tradicional.


La novela -descrita como una meditación inquietante sobre el cuerpo, la memoria y la supervivencia- se desarrolla en tres épocas distintas, entrelazando tiempos y realidades para reflexionar sobre los límites de la existencia humana y la manera en que habitamos el tiempo.


Una lectura ideal para quienes buscan historias que trascienden lo real y se aventuran en los territorios más profundos de la imaginación.



La presentación se realizará el jueves 04 de diciembre de 2025 a las 4:30 pm, en el salón 1, planta baja



  • El Rey Lepra - Bernardo Esquinca

Para los amantes del terror, este libro es ideal. Se trata de una colección de doce relatos que exploran los rincones más oscuros de la naturaleza humana.


Lejos de los tradicionales castillos góticos o cementerios, las historias se desarrollan en departamentos de clase media, estaciones del metro, consultorios médicos y centros comerciales, demostrando que los verdaderos horrores no necesitan escenarios tétricos para ser escalofriantes.


Su autor, Bernardo Esquinca, nacido en Guadalajara, se ha destacado por fusionar lo sobrenatural con lo policiaco, estilo que le ha valido reconocimientos como el Premio Nacional de Novela Negra 2017 por Las increíbles aventuras del asombroso Edgar Allan Poe.



La presentación del libro se llevará a cabo el sábado 6 de diciembre a las 18:00, en el salón 2, planta baja



Como puedes ver, los títulos y autores mexicanos son muy variados, y cada uno busca, desde su pluma, contar historias que conecten con los lectores.


Hay libros que nos acercan a la realidad actual de la migración hacia Estados Unidos, otros que nos transportan a los tiempos de Moctezuma así como relatos de terror que nos hielan la sangre.


La realidad es que siempre hay un libro para cada persona; solo queda buscar y decidir adentrarse en estos mundos.

 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias