Último
minuto:
Más
Noticiero

La extorsión, el monstruo de las mil cabezas en México

Por: Claudia Lobatón
CDMX
Fecha: 14-08-2025

La extorsión, es uno de los delitos de alto impacto cuyo combate debe ser prioridad y es que las bandas delictivas que se dedican a este crimen ejercen violencia que afecta no solo a empresarios, comerciantes, sectores rurales, transportistas, sino a toda la sociedad en su conjunto.  


La extorsión en el país, es una industria criminal en expansión, la impunidad la ha normalizado, pero también el miedo a denunciar y la colusión a nivel institucional. Los grupos criminales cobran derecho de piso y operan con violencia.


 Las víctimas deciden no presentar denuncias por el temor que infunden estos grupos delictivos que los amenazan.


 También la ciudadanía prefiere no denunciar por falta de confianza en las autoridades, ya que en algunos casos, las instituciones están coludidas con el Crimen Organizado. 

 

De acuerdo con el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, la tasa de extorsión en la entidad fue de 2 mil 979 casos por cada 100 mil habitantes durante 2023, lo que representó un aumento respecto al año anterior. Esta cifra equivale a aproximadamente ocho reportes diarios de este delito.


El sector transportista ha sido de los más afectados por el Crimen Organizado, en la zona sierra, se terminaron los recorridos ante el número de extorsiones, cobro de derecho de piso y conductores levantados que luego aparecían sin vida. 


A pesar de ser uno de los delitos más comunes en el país, la extorsión es también uno de los menos denunciados, con apenas dos de cada 100 casos resultando en una carpeta de investigación, de acuerdo con un estudio del Instituto Belisario Domínguez (IBD).


Cierre de negocios, municipios completos sin combustible o víveres, desplazamiento de comunidades, es lo que generó la inseguridad, durante 2024, también decayó el turismo por el cobro de derecho de piso, por años fueron extorsionados y no denunciaron porque podrían ser encontrados sin vida. 


Empresarios de café en La Concordia, durante la pasada administración no pudieron producir el aromático, por temor a la extorsión. Hasta este 2025, pudieron acercarse a sus cultivos sin temor de ser víctimas de este delito. 


La "cifra negra" en delitos de extorsión en Chiapas se refiere al porcentaje de casos que no son denunciados a las autoridades, y por lo tanto, no quedan registrados oficialmente.


 Esta cifra es considerablemente alta, llegando a niveles alarmantes, donde se estima que entre el 90% y el 96.6% de las extorsiones no son denunciadas. 


Más de 440 servidores públicos fueron detenidos por nexos con el Crimen Organizado, de ellos, 134 recibieron sentencias, algunos eran policías municipales, policías estatales y elementos de la Guardia Nacional. 


La estrategia nacional está basada en cinco ejes principales: generar detenciones mediante investigación e inteligencia; fomentar la creación de Unidades Antiextorsión en los estados; aplicar protocolos de atención a víctimas; capacitar a operadores telefónicos en manejo de crisis y negociación; y desplegar una campaña de prevención.


Como parte de la estrategia nacional, el número de emergencias 089 será el canal único y exclusivo para recibir denuncias anónimas y brindar orientación a la población sobre este delito.


El gobierno federal enfatizó que se priorizará la protección de la identidad de las víctimas, con el objetivo de garantizar el anonimato, facilitar la apertura de carpetas de investigación y permitir un seguimiento eficaz por parte de las autoridades para detener a los responsables.


Mientras que el gobierno estatal, ha destinado más de cuatro mil millones de pesos para la Secretaría de Seguridad del Pueblo, para este 2025, y se creó la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, incremento salarial a las policías estatales y municipales, así como equipamiento en patrullas, armas y capacitación, para combatir al crimen organizado. 


De acuerdo con Causa Común, el problema de la extorsión en México, es más grave de lo que indican las cifras oficiales. La ONG sugiere que el número real de carpetas de investigación podría ser mayor, ya que se estima que solo el 7% de los delitos se denuncian. Además, se han observado disminuciones en los registros de extorsión en varias entidades del país.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias