El tema de la violencia a la mujer se puede observar de diferentes maneras tanto en la Laguna como en Coahuila. Ariadne Lamont, activista feminista de la Laguna y justiciera por nuestras infancias menciona que basta con abrir las redes sociales para demostrar el entrono de violencia en el que vivimos, tal es el caso de un video que se hizo viral en donde se muestra una familia discutiendo contra elementos de la policía municipal en donde participan mujeres y niñas.
"En ese video se observa a policías mujeres discutiendo y derrepente se hacen de manotazos y entre esas personas que estaban dando manotazos hay una niña. a la que una mujer policía a la que es entrenada para atender esa conducta para neutralizar, entonces una policía armada pegando a una niña" Ariadne Lamont, activista feminista de la Laguna y justiciera por nuestras infancias
Así mismo ejemplos como el de la marcha del pasado 15 de noviembre en donde en algunos sectores se insultó a la primera mujer presidenta de nuestro País, independientemente del partido político al que los ciudadanos simpatizan, este ejemplo demuestra otro tipo de violencia en el país.
"El feminismo siempre ha sido un movimiento pacifista pero muy exigente aunque esté del lado de la no violencia, el feminismo ha conseguido todos los derechos que tenemos las mujeres, sin haber disparado una sola bala, sin haber insultado, sin haber dicho lo que le dijeron a la presidenta en esa manifestación que tuvimos el 15 de noviembre, que es justamente un ejemplo de lo que nunca debemos hacer en la calle, salí a insultar, berrear, salir a denigrar, burlarse de cualquier cosa que tenga que ver con la primer mujer presidenta que nos costo 200 años, para lograr que tuviéramos una mujer presidenta" Ariadne Lamont, activista feminista de la Laguna y justiciera por nuestras infancias
Para la activista, cada 25 de noviembre se habla sobre el tema, pero las autoridades correspondientes hacen caso omiso, por lo que las cifras de violencia permanecen.