En la ceremonia de ingreso de la nueva generación de diplomáticas y diplomáticos del Servicio Exterior Mexicano (SEM), el canciller Juan Ramón de la Fuente destacó que México mantendrá un diálogo político con todos los países dispuesto a relaciones "justas y congruentes", pero enfatizó sobre todo un tema: la defensa del derecho al asilo, incluso en medio de tensiones internacionales
El funcionario recordó que este derecho está protegido en el artículo 11 de la Constitución y por la Convención de Caracas de 1954, instrumentos que -dijo- la Cancillería está preparada para sostener jurídicamente "donde sea necesario".
El mensaje ocurre mientras México enfrenta casos recientes de solicitudes de asilo que han generado choques diplomáticos.
La nueva generación está integrada por 99 personas -63 mujeres y 36 hombres- formadas en el Instituto Matías Romero. De la Fuente les pidió ejercer una diplomacia "sigilosa", basada en el derecho internacional y con énfasis en la defensa de la soberanía.

Aunque subrayó la importancia de la lealtad institucional, evitó entrar en temas partidistas y se centró en el papel de la carrera diplomática como estructura del Estado más allá de los ciclos políticos
Prometen ascensos y acciones para equilibrar género en representaciones
Durante el acto se anunció que en los próximos días se publicarán las convocatorias de ascenso para las ramas diplomática-consular y técnica-administrativa.
Serán concursos con los que más de 200 miembros del SEM podrán subir de rango.

La Cancillería adelantó que incluirán acciones afirmativas para equilibrar la presencia de mujeres y hombres en embajadas y consulados, un tema que ha sido señalado por especialistas en política exterior desde hace años