Buscar
03 de Julio del 2025
Denuncia

Migrantes pagan fortunas por cruzar: hasta 15 mil dólares

Migrantes pagan fortunas por cruzar: hasta 15 mil dólares

Las nuevas medidas contra la migración irregular implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya tienen efectos visibles en el sur de México.


En Tapachula, Chiapas, uno de los principales puntos de paso migratorio, activistas y migrantes han denunciado este miércoles que la cancelación de programas como CBP One y el parole humanitario han dejado a miles de personas atrapadas en condiciones precarias y a merced de traficantes.


Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana (CDH), advirtió que las restricciones de entrada a Estados Unidos han fortalecido a los grupos delictivos que controlan las rutas migratorias.


Los traficantes, dijo, cobran entre 10 mil y 15 mil dólares por llevar a una persona desde la frontera sur hasta el norte del país. Este negocio ha provocado enfrentamientos entre cárteles y con la policía local, por el control de esa ruta.


"Lo que estamos viendo es una guerra por el botín que deja el tráfico de personas. La policía chiapaneca también está implicada en esta lucha, porque todos quieren una parte del dinero", señaló el activista. Añadió que muchos migrantes cruzan el río Suchiate, que divide a México de Guatemala, y desde allí son trasladados hasta la frontera con Estados Unidos, lo que muestra que las medidas de Washington no han detenido el flujo migratorio.




La migrante cubana Ghislayne Jiménez Moret relató que pagó 5 mil dólares por su traslado desde Cuba hasta Nicaragua, y que desde ese país otros traficantes la llevaron a Tapachula. "Claro que vinimos de manera ilegal. Cuba no tiene fronteras terrestres, así que pagamos por salir y luego nos trajeron hasta aquí", contó. Hoy trabaja en una empacadora donde labora hasta 17 horas diarias para poder pagar su manutención.


Por su parte, Fredy Lozano, migrante ecuatoriano, denunció que durante su trayecto las autoridades migratorias le exigieron dinero a cambio de dejarlo pasar, ya que no contaba con pasaporte ni visa. "A mi familia le cobraban más. Ahora estoy aquí, limpiando vidrios en los semáforos, esperando mis papeles", explicó.


Las restricciones impuestas por Trump han eliminado varias vías legales de ingreso a Estados Unidos, como el programa CBP One, que permitía a los migrantes pedir cita para cruzar de forma segura. La cancelación de este tipo de mecanismos ha dejado a más de 500 mil personas en un limbo legal, sin posibilidad de avanzar ni de regresar a sus países de origen.


Además, Trump ha endurecido su discurso, prometiendo acelerar las deportaciones y expulsar a los más de 11 millones de migrantes indocumentados que viven actualmente en Estados Unidos, lo que ha provocado temor entre comunidades migrantes y ha complicado aún más la situación en la frontera sur de México.


Con información de EFE.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias