Nueva ley endurece sanciones y tipifica el feminicidio
Política

Nueva ley endurece sanciones y tipifica el feminicidio


En una decisión histórica y unánime, la Cámara de Diputados de Italia aprobó este martes la incorporación del feminicidio como delito específico dentro de su Código Penal



La reforma llega precisamente en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, subrayando el mensaje político detrás del cambio legal.


Con esta reforma, el Parlamento italiano modificó el artículo 577 del Código Penal para reconocer el feminicidio como una forma de homicidio motivada por odio, discriminación o actos de control, posesión o dominio hacia una mujer, así como por represalias ante la negativa de continuar una relación.


A partir de ahora, este delito será castigado directamente con cadena perpetua.



La aprobación en Diputados era el último paso del proceso legislativo, pues el Senado ya había dado luz verde a la reforma en julio



Reforzar la protección y reconocer a las víctimas indirectas

Además de tipificar el delito, la ley incorpora medidas para responder a las consecuencias de esta violencia. Entre los puntos principales destacan:

  • Más financiamiento para casas refugio, donde mujeres en riesgo pueden solicitar protección y apoyo.
  • Ampliación de los derechos de huérfanos de feminicidio, con nuevos criterios para que accedan a indemnizaciones y asistencia del Estado.



Obligación de que el ministro de Justicia rinda un informe anual sobre el estado de la violencia contra las mujeres, lo que busca mantener el tema como prioridad pública y legislativa



La primera ministra Giorgia Meloni celebró la decisión del Parlamento, calificándola como una señal de unidad frente a lo que llamó "la barbarie de la violencia contra las mujeres".


Más allá de las declaraciones oficiales, la aprobación unánime evidencia que Italia reconoce la urgencia de enfrentar un problema que también golpea con fuerza a otros países europeos.



En un continente donde la violencia feminicida sigue siendo un desafío estructural, la tipificación explícita del delito marca un precedente jurídico y simbólico: nombrar la violencia para combatirla


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias