El Senado mexicano presentó una reforma histórica a la Ley General de Salud que incorpora, por primera vez, el concepto de autocuidado definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esta modificación forma parte de una estrategia nacional para frenar el avance de la resistencia a los antimicrobianos (RAM), un problema que expertos califican como una de las mayores amenazas sanitarias a nivel global.
La iniciativa fue anunciada durante la Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos 2025 y busca promover un uso responsable de los antibióticos. El objetivo es evitar prácticas como la automedicación o el consumo incompleto de los tratamientos, acciones comunes que aceleran la aparición de microorganismos resistentes y complican la atención de infecciones que antes se resolvían con facilidad.
De acuerdo con estimaciones internacionales citadas por el propio Senado, la resistencia antimicrobiana provoca 1.27 millones de muertes al año y podría alcanzar hasta 10 millones de decesos anuales para 2050 si no se toman medidas urgentes.

En México, el incremento reciente de enfermedades respiratorias ha puesto aún más atención sobre la necesidad de reforzar mensajes que promuevan el uso de antibióticos únicamente bajo prescripción médica.
La reforma establece que la Secretaría de Salud será responsable de garantizar que todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud impulsen la cultura del autocuidado. Esto incluye programas de educación para la salud orientados a la prevención y a la atención integral de la población, con la meta de mejorar la alfabetización sanitaria del país.
Legisladores señalaron que existen experiencias documentadas donde la educación en salud ha reducido riesgos asociados a infecciones respiratorias y ha ayudado a que las familias tomen decisiones más informadas sobre su bienestar. "Con esta iniciativa, México no solo se pone a la vanguardia legislativa, sino que fortalece el sistema de salud hacia un modelo más proactivo y centrado en el bienestar", afirmó el senador Emmanuel Reyes Carmona.
Como gesto de apoyo y para generar visibilidad, el Senado se iluminó de color azul, símbolo internacional de la lucha contra la resistencia antimicrobiana. La intención es reforzar el compromiso político frente a un problema que, según especialistas, solo puede enfrentarse con la coordinación de gobiernos, profesionales de la salud, industria farmacéutica y ciudadanía.

La resistencia antimicrobiana ha sido catalogada por la OMS como una amenaza creciente, especialmente después de la pandemia de covid-19, cuando se hizo evidente el impacto de las infecciones difíciles de tratar. Acciones como el uso correcto de antibióticos, la higiene adecuada, la vacunación y la consulta médica oportuna siguen siendo claves para contener este riesgo.
Con esta reforma, México busca marcar un precedente en la región e impulsar un modelo de salud pública donde el autocuidado informado sea una herramienta central para frenar la expansión de bacterias resistentes y proteger la efectividad de los tratamientos disponibles para las próximas generaciones. ?