Peregrinaciones guadalupanas: tradición heredada de generación en generación

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
Fecha: 24-11-2025

La tradición de las peregrinaciones guadalupanas en Torreón comenzó en 1944, cuando la ciudad tenía apenas 37 años de haber sido reconocida como tal y medio siglo desde que Nuestra Señora de Guadalupe fuera declarada parroquia. Lo que nació como una iniciativa de trabajadores para agradecer los favores recibidos, 81 años después continúa siendo parte fundamental de la devoción lagunera.

"Veía las peregrinaciones desde chavalillo, yo dije desde un principio: algún día voy a hacer mi negocio y voy con mi familia, si es que la tenía, la tengo ahora gracias a Dios, y a hacer las peregrinaciones", contó Francisco Mireles Ortega, propietario del Taller y Refaccionaria Paco. Él y su familia acuden a peregrinar, se cooperan para comprar despensas que entregan en la Parroquia de nuestra Señora de Guadalupe y además, el 12 de diciembre, hace el tradicional rosario a la virgen morena. 

Familias completas se han sumado, movidas por la fe heredada de generación en generación.

"Tenemos alrededor de 20 años pues la fe hacia la Virgen de Guadalupe, desde niños creemos en ella y venimos cada año", dijo Francisco Manuel García, quien desde compartió que en un inicio, acudía a las peregrinaciones y se integraba a los contingentes sin conocer  las personas que los integraban. Sin embargo, esta vez fue diferente, pues decidió iniciar esta tradición junto con su familia.

"Más que nada por la familia, por estar unidos y por mi mamá, que nos dejó esa creencia", agregó su esposa, Alma Delia García.

Y alrededor de esta festividad también están quienes acompañan la tradición desde otro frente: los vendedores de artículos y comida. Muchos de ellos crecieron entre estas mismas peregrinaciones, tomados de la mano de sus abuelas o de sus padres.

"Con este negocio tenemos más de 50 años, lo iniciaron mis padres, ya no se encuentran con nosotros. Sí te entra la nostalgia: recuerdos de mis padres, muchos amigos, amigas, compañeros que nos ayudaban y que ya no están aquí. Muchas historias que hemos pasado", dijo Rodrigo Hernández, quien se dedica a la venta de globos y en estas fechas repuntan sus ingresos, pues traen las imágenes de la Virgen de Guadalupe.

Son los seres queridos que ya no están, las historias familiares que se transmiten sin palabras y los rituales que llenan el corazón de calidez cada diciembre. En cada paso, en cada rezo, en cada ofrenda, es como si aquellos que alguna vez caminaron estas calles regresaran por un momento para acompañar a quienes hoy mantienen viva la tradición.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias