Último
minuto:
Más
Noticiero
Programas sociales fallan: seis de cada 10 pobres extremos sin apoyo
DD. HH.

Programas sociales fallan: seis de cada 10 pobres extremos sin apoyo

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 02-10-2025

Entre 2016 y 2024, México registró un descenso en el número de personas en pobreza extrema, que pasó de 8 millones 700 mil a 7 millones, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


Sin embargo, Claudia Maldonado, coordinadora general de Medición de Pobreza y Evaluación Integral de la Política de Desarrollo Social del organismo, advirtió que esta reducción no se debe a los programas sociales, sino al ingreso propio de las personas.


Durante una reunión con la Comisión de Bienestar de la Cámara de Diputados, Maldonado señaló que seis de cada 10 personas en situación de pobreza extrema pertenecen a hogares en los que no hay ningún programa social.


"Lo que ha sucedido con la reducción de pobreza extrema tiene mucho que ver con el ingreso de las personas y menos con los programas sociales, aunque estos sí contribuyen", explicó.


La funcionaria destacó un problema persistente en el país: la carencia de seguridad social y el acceso a servicios de salud. En particular, señaló que la falta de acceso a la salud ha aumentado en los últimos ocho años.


En 2016, 15.6% de la población tenía carencia por acceso a servicios de salud; en 2024, la cifra llegó a 34.2%, aunque se ha reducido desde un pico histórico de 39.1%.




Maldonado subrayó la necesidad de garantizar que los programas sociales lleguen efectivamente a quienes se encuentran en pobreza extrema, especialmente a los hogares con menores ingresos. "Vemos que los menos pobres reciben más programas sociales, lo que demuestra que nos cuesta llegar a quienes más lo necesitan", afirmó.


La coordinadora del Inegi advirtió que mejorar el ingreso por programas sociales no resolverá por sí solo la pobreza extrema. Es fundamental garantizar derechos como la seguridad social, el acceso a servicios de salud y una vivienda digna. "No nos alcanza sólo con mejorar el ingreso. Si no tengo seguridad social, acceso a salud o una vivienda adecuada, puedo seguir en situación de pobreza", detalló.


A pesar de una recuperación en los ingresos y de esfuerzos en programas sociales, la pobreza extrema persiste en el país. Maldonado precisó que el análisis incluye todas las transferencias gubernamentales permanentes, no solo las federales, y señaló que estas aportaciones no han logrado cubrir a la población más vulnerable.


Los estados con los porcentajes más altos de pobreza extrema son Chiapas, Guerrero y Oaxaca. En estas entidades, tres de cada 10 personas se encuentran en situación de pobreza extrema, lo que refleja desigualdad regional y la necesidad de focalizar los programas sociales en estas zonas.


La especialista concluyó que para reducir de manera efectiva la pobreza extrema es indispensable combinar el aumento de ingresos con el acceso garantizado a derechos sociales básicos, buscando que los hogares tengan una calidad de vida digna y sostenible. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias