La producción de miel de abeja en la Comarca Lagunera ha sufrido una caída alarmante durante los últimos 15 años, afectando tanto a la región de Durango como a la de Coahuila.
Datos de la Secretaría de Agricultura revelan que en 2009, la Laguna de Durango alcanzó su máximo histórico de producción en las últimas dos décadas, con 495.2 toneladas de miel. Sin embargo, para 2024 la cifra cayó a apenas 80 toneladas, registrando su peor año en 2020 con solo 70.7 toneladas.
En la Laguna de Coahuila, el año de mayor producción fue 2011, con 221.6 toneladas de miel. Desde entonces, la producción ha disminuido significativamente, tocando su punto más bajo en 2021 con 130.2 toneladas. En 2024 se registraron 133.6 toneladas, todavía muy por debajo del máximo histórico.
Apicultores alertan sobre crisis en la apicultura
Guadalupe García, presidenta del Sistema Producto Apícola, asegura que la región enfrenta una crisis severa: "Estamos en una severa crisis en relación a la apicultura, como bien lo mencionas, tanto en lo que es la producción como también en el índice, en el incremento que se ha dado de la mortandad de abejas." (00:22-00:34)
Los apicultores reportan además una reducción de entre el 30 y 50% en la población de abejas, donde la sequía ha sido uno de los factores principales que han acelerado esta caída. "Cuando el alimento hay suficiente en el néctar de las flores, entonces las abejitas llevan mayor cantidad de alimento y alimentan también a la reina. La reina está más fuerte, tiene mejor postura y, obviamente, se incrementa la población", agregó.
El abandono de la apicultura y sus consecuencias
García confirmó que algunos apicultores ya han abandonado la actividad por la baja rentabilidad, generando un efecto dominó: menos colmenas, menor producción y mayores riesgos para la seguridad alimentaria.
Ante este panorama, el Sistema Producto Apícola de la Laguna de Durango ha solicitado apoyo al gobernador Esteban Villegas, buscando frenar esta crisis que pone en riesgo no solo la producción de miel, sino también la de alimentos en la región.