Último
minuto:
Más
Noticiero
Alerta por aumento de casos de escarlatina en México
Salud

Alerta por aumento de casos de escarlatina en México

Por: Arlette Palacios
CDMX
Fecha: 10-07-2024

Una enfermedad que se creía erradicada regresa a México, según datos de la Secretaría de Salud, hay alrededor de 785 personas contagiadas en el país, 425 son del sexo masculino y 360 femenino. 

Nuevo León tiene 74 casos, Hidalgo tiene 27,  74 en Jalisco y 115 en Ciudad de México, los restantes están por todo el territorio nacional.

¿Qué es la escarlatina o fiebre escarlata?

La escarlatina es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Streptococcus pyogenes, también conocida como estreptococo del grupo A. Esta enfermedad, aunque más común en niños de entre 5 y 15 años, puede afectar a personas de todas las edades.

Se transmite a través del contacto con gotitas de saliva de una persona infectada como puede ocurrir cuando tose, estornuda o al compartir un vaso o plato.

Los síntomas son:

  • Garganta muy enrojecida y adolorida.
  • Fiebre mayor a 38.3°C.
  • Salpullido rojo.
  • Piel enrojecida en pliegues de la axila, codo e ingle.
  • Lengua o parte posterior de la garganta recubierta de una capa blancuzca.
  • Lengua con apariencia de "fresa" (roja con puntitos).
  • Dolor de cabeza.
  • Náuseas o vómitos.
  • Dolores en el cuerpo.

Una vez que el médico realiza el diagnóstico, el tratamiento es a base de antibióticos. Es importante mencionar que la escarlatina puede complicarse en fiebre reumática (enfermedad inflamatoria que afecta el corazón, articulaciones, piel y cerebro), enfermedad renal, infección de oído o piel, neumonía o artritis.

Si sospechas de padecer escarlatina debes consultar a tu médico para recibir tratamiento oportunamente y evitar complicaciones.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias