De acuerdo a los casos anteriores se presume que algunas oficialías de la Laguna pudieran estar cometiendo delito al expedir estas actas.
"Las actas pueden considerarse falsas cuando el QR en el que se ostenta ahora con ese sello distintivo no te manda la dirección correcta, lo que podemos hacer es ir directamente a las oficinas del registro civil y si no están los libros que ellos tienen de respaldo, en definitiva, si el documento no se encuentra en los libros, tampoco es real, si también en la dirección general no se contienen esos datos a la par que contiene el registro, también esa acta se puede presumir falsa" Martha Hernández, abogada
El alterar o falsificar datos de un acta se considera un delito y es la fiscalía quien tiene que determinar si esta es falsa.
El sistema de la expedición de altas no se encuentra regulado para evitar la duplicidad de estos documentos, pues al ser entidades diferentes se pueden generar nuevas actas en cada estado, así lo señala la abogada litigante en materia laboral y de seguridad social, Martha Hernández.
"No hay un control como tal, tienes la razón, aquí lo que tenemos la cercanía con Gómez Palacio, entonces somos la comarca lagunera me ha tocado algunas personas que vienen a consultarme y desconocer que su pareja tenía un primer matrimonio en Gómez Palacio Durango cuando ellas contrajeron nupcias aquí en Torreón Coahuila, ¿qué es lo que pasa si yo pido una constancia de libertad de matrimonio en Coahuila? nunca me va a brincar la del matrimonio en Durango" Martha Hernández, abogada
Debido a esta situación, la abogada actualmente lleva a juicio dos casos similares en donde con supuestas actas falsas se ha cobrado la pensión de dos difuntos por parte de supuestas viudas, y por lo que a pesar de tener las evidencias necesarias el caso no ha avanzado ante la fiscalía.