Con una marcha de visibilización que recorrió la avenida Juárez hasta llegar a la Plaza de Armas, arrancó en la región Laguna las actividades de la XII Jornada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Vida, organizada por colectivos y familiares de personas desaparecidas.
La jornada, que por segunda ocasión tiene como sede a la región Laguna, reúne a buscadoras y colectivos de entidades como Nuevo León, Durango, Guerrero y Ciudad de México, además de Coahuila. Se espera la participación de entre 80 y 100 personas de distintos puntos del país.
Durante 15 días, los familiares recorrerán hospitales, Ceresos, centros psiquiátricos y anexos, con el propósito de localizar posibles coincidencias que permitan dar con el paradero de sus seres queridos.
"Sabemos que muchos están en situación de calle, que tienen nombre y apellido, y entre ellos pueden estar quienes nosotros buscamos. También puede haber personas en Ceresos con nombres cambiados o en anexos sin contacto con sus familias", explicó María de la Luz López, una de las organizadoras de la Búsqueda Nacional de Personas Desaparecidas en Vida.
López destacó que la jornada ha tenido resultados significativos en años anteriores. Recordó, por ejemplo, el caso de un joven reportado como desaparecido en Veracruz y localizado en Guadalajara dentro de un centro psiquiátrico.
La jornada de este lunes incluyó también una misa en la Parroquia de Guadalupe, ubica en el Centro de la ciudad. Mañana ingresarán al Cereso de Torreón.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, hasta el 1 de septiembre de este año suman 123 mil 838 casos en México. En Coahuila, la cifra asciende a 3 mil 664 personas.
Con la colocación de pancartas con los rostros de quienes son buscados, la jornada busca no solo recolectar información, sino también mantener viva la exigencia de verdad y justicia frente a la crisis de desapariciones que atraviesa el país.