Aumentan Enfermedades Respiratorias y Urgen Medidas Preventivas en La Laguna
Salud

Aumentan Enfermedades Respiratorias y Urgen Medidas Preventivas en La Laguna

Por: Griselda Anguiano
Torreón
Fecha: 17-11-2025

Las enfermedades respiratorias en La Laguna registran un incremento significativo en las últimas semanas, según datos de la Jurisdicción Sanitaria Número 6, donde se reportan más de mil infecciones por semana, principalmente entre los grupos más vulnerables. De acuerdo con Humberto Flores, responsable del Área de Epidemiología, los niños menores de 5 años concentran el 60% de los casos, lo que los coloca como el sector más afectado por virus respiratorios que pueden derivar en complicaciones graves como neumonías, capaces de poner en riesgo la vida.

Por su  parte el especialista en infectología,  Armando de Pablos señaló que en la consulta privada se están detectando casos de influenza en diversas variantes, así como contagios activos de Covid-19, los cuales frecuentemente se confunden con gripes comunes. Esta confusión lleva a muchos pacientes a automedicarse, lo que retrasa la atención adecuada y provoca que busquen ayuda médica sólo cuando los síntomas no mejoran. Ambos especialistas coincidieron en que el repunte de infecciones se debe a la combinación de bajas temperaturas, relajación en las medidas preventivas y la circulación de virus de temporada.

Ante este panorama, los médicos recomendaron retomar el uso del cubrebocas, especialmente en espacios cerrados o con alta concentración de personas, ya que una persona puede mejorar de un virus pero contagiarse rápidamente de otro, ya sea una variante de Covid-19 o de influenza. También insistieron en la importancia de vacunarse contra influenza y Covid, mientras que las personas mayores de 50 años deben acudir por la vacuna contra el neumococo, fundamental para reducir riesgos de infecciones severas.

Otras medidas preventivas incluyen evitar cambios bruscos de temperatura, mantener una alimentación rica en vitamina C, y en caso de presentar síntomas, resguardarse al menos tres días para cortar cadenas de contagio. Con estas acciones, autoridades y especialistas buscan contener el aumento de infecciones y proteger a los grupos más vulnerables durante la temporada invernal.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias