Último
minuto:
Más
Noticiero

Autogobierno en las cárceles de México

Por: Arlette Palacios
CDMX
Fecha: 02-12-2021

En las cárceles de México hay grupos de reos que tiene el control, con la complacencia de autoridades.

Reos denuncian presuntos abusos en el Cereso de Puebla: "El director del penal que vende los negocios a los internos y luego los castiga para quitarles los negocios y volverlos a vender, traslada o castiga a internos para poder tener relaciones sexuales con sus esposas que están de internas". 

65% de las 260 cárceles estatales, estarían dominadas por criminales recluidos. 

Elena Azaola, antropóloga e investigadora experta en el sistema penitenciario dice que los centros estatales que están en autogobierno en diferentes grados o niveles porque hay veces que las autoridades, como no cuentan con el personal suficiente tienen que delegar cierto control sobre ciertos lideres y esto a veces da lugar a que ese grupo abuse de los internos que no forman parte de su grupo.

En el año 2020, esta falta de control dejó 70 homicidios, 114 suicidios, 926 riñas y 8 motines. 

Otra forma de notar la crisis, es con las carencias en cárceles estatales. De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el 72 % de las cárceles tiene insuficiencia de personal, el 66 % tiene insuficiencia de actividades laborales, el 62 % deficiencias de higiene en dormitorios, 40% deficiencias en servicios de salud 

Se paga por: exentar pase de lista, aparatos eléctricos, agua potable, teléfono, servicios médicos, comida, cama, protección y visita conyugal. 

Elena Azaola, antropóloga e investigadora experta en sistema penitenciario menciona que hay presos que tienen una jerarquía mucho mayor y privilegios y facilidades, que no tienen en general los internos.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias