Bloquean carretera en San Pedro por caso Anuel
Denuncia

Bloquean carretera en San Pedro por caso Anuel

Por: Meganoticias
Torreón
Fecha: 01-11-2025

Padres de familia de la escuela primaria Cuauhtémoc, ubicada en el ejido San Miguel del municipio de San Pedro, Coahuila, bloquearon este viernes la carretera federal San Pedro?La Cuchilla en protesta por el retiro de la estructura metálica de la techumbre en construcción, la cual forma parte de las investigaciones por la muerte del niño Anuel.

De acuerdo con los testimonios, alrededor de las 14:00 horas un tráiler arribó al plantel para trasladar la estructura hacia los patios de la Fiscalía General del Estado, en la ciudad de San Pedro. Ante la acción, principalmente madres de familia intentaron impedir el retiro, sin éxito, por lo que decidieron tomar la carretera a la altura del puente del ejido, demandando que se mostrara una orden legal que justificara la incautación del material.

El bloqueo generó congestión vehicular en ambos sentidos, lo que llevó a la intervención de elementos de seguridad municipales y estatales para tratar de mediar con las manifestantes. En un primer momento accedieron a liberar la vialidad; sin embargo, al no recibir respuesta clara por parte de las autoridades, retomaron el cierre.

Las y los inconformes también exigieron la presencia de la alcaldesa Brenda Güereca, asegurando que desde el trágico fallecimiento del menor no han tenido comunicación con el gobierno local.

Cabe mencionar que la techumbre retirada formaba parte del programa federal La Escuela es Nuestra, iniciativa que transfiere directamente recursos a los comités escolares para mejorar la infraestructura, equipamiento y condiciones de los planteles, buscando eliminar intermediarios y fomentar la participación comunitaria.

Horas más tarde, tras la firma de un acuerdo con el director de la Policía Municipal, en el que se comprometió a que la estructura será devuelta a la escuela una vez concluidas las investigaciones, los padres levantaron el bloqueo. No obstante, advirtieron que volverán a manifestarse si el compromiso no se cumple.

¿En qué consiste el programa federal "La escuela es nuestra"?

?El programa La Escuela es Nuestra (LEEN) es una estrategia del Gobierno de México creada para mejorar las condiciones de infraestructura y funcionamiento de las escuelas públicas de educación básica. Su principal característica es que entrega directamente recursos económicos a los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP), integrados por madres, padres de familia y personal docente, sin intermediarios ni licitaciones.

El objetivo es que las propias comunidades escolares decidan en qué invertir el dinero, de acuerdo con sus necesidades más urgentes: construcción o rehabilitación de aulas, techumbres, baños, cercas, mobiliario, accesos, servicios básicos o mantenimiento general. Además, el programa busca fortalecer la autonomía de gestión escolar, la transparencia en el uso de los fondos y la participación comunitaria.

Otro componente del programa es el impulso a la jornada extendida o tiempo completo, en algunas escuelas, con el fin de ofrecer actividades educativas y alimentarias complementarias.

Los montos de apoyo varían según el tamaño y ubicación de la escuela, priorizando los planteles en zonas rurales, indígenas o de alta marginación. De esta forma, La Escuela es Nuestra pretende reducir desigualdades en infraestructura educativa y garantizar espacios dignos y seguros para niñas, niños y adolescentes en todo el país.

La tragedia en la que perdió la vida el pequeño Anuel, provocó la suspensión temporal del programa en Coahuila porque la obra que se derrumbó sobre el menor no estaba asegurada ni contaba con las medidas precautorias correspondientes. Además, el accidente visibilizó un problema: la falta de vigilancia en la aplicación y gestión de los recursos entregados a los padres de familia.




Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias