El cateo realizado por elementos de la Guardia Nacional, Ejército y Fiscalía General en las instalaciones de CATEM en Gómez Palacio generó reacciones por parte de la organización, acusada por empresarios y organizaciones civiles por extorsión y cobros de piso disfrazados de "cuotas sindicales", particularmente contra ganaderos, agricultores y transportistas de La Laguna de Durango.
A través de un comunicado de prensa, el secretario de organización del comité ejecutivo nacional de CATEM, Erik R. Osornio Medina, exhortó a las autoridades estatales y federales a que realicen todas las investigaciones necesarias en torno a las denuncias públicas que se han difundido contra la Federación.
"Queremos dejar en claro que la CATEM no nació ni existe para ser utilizada en prácticas que atenten contra el Estado de Derecho, estamos comprometidos con la legalidad, la justicia y la transparencia, y por ello exigimos que este asunto se esclarezca a fondo, caiga quien caiga", dice el documento.
Por ello, el dirigente pidió a la Fiscalía General del Estado de Durango que revele, con nombre y apellido y detalles, información sobre las denuncias que puedan llegar a tener en sus registros, ya que a CATEM nadie le ha notificado, de manera oficial, nada.
"Solicitamos a la Fiscalía General del Estado de Durango que nos informe con nombre y apellido qué denuncias hay en contra de la Federación Estatal, ya que hasta el día de hoy no tenemos conocimiento de ninguna denuncia formal".
El cateo del pasado viernes 5 de septiembre duró poco más de dos horas y no se ha informado sobre los hallazgos o los motivos que llevaron a las autoridades federales a emprender investigaciones contra la organización sindical.