La Comisión de Derechos Humanos de estado de Coahuila emitió una recomendación con perspectiva de género por los actos violatorios cometidos durante la marcha del 8 de marzo de 2024 en Torreón. Se trata de la primera recomendación de este tipo en la entidad y apenas la segunda a nivel nacional, luego de una similar en Zacatecas.
El documento concluye que agentes de distintas corporaciones policiacas ?Policía Municipal, Grupo de Reacción Torreón, Policía Civil de Coahuila, Fiscalía Región Laguna I, PEC Región Laguna I, Agencia de Investigación Criminal Región Laguna I? así como funcionarios del Ayuntamiento de Torreón, incurrieron en violaciones a los derechos humanos, particularmente al derecho a la manifestación pública y al derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
Entre las recomendaciones destaca la exigencia de una investigación interna que identifique a los agentes responsables para iniciar procesos administrativos por las agresiones cometidas. Además, se solicita al Ayuntamiento de Torreón reconocer públicamente los hechos y aceptar su responsabilidad, como medida para restituir la dignidad de las víctimas.
La Comisión también propuso la creación de un protocolo homologado de actuación para funcionarios y agentes de seguridad en contextos de manifestación, con la participación activa de colectivos y defensoras de derechos humanos en las mesas de trabajo.
Asimismo, se pidió la emisión de reglamentos que obliguen a todos los niveles de funcionarios a respetar los derechos de las mujeres, y se planteó como garantía de no repetición la capacitación obligatoria en temas como ética profesional, perspectiva e identidad de género, derechos de infancias, interculturalidad e intersexualidad.
Finalmente, se establece la necesidad de documentar y atender de forma inmediata situaciones de violencia, y aplicar protocolos internacionales en protestas, priorizando la mediación, el manejo pacífico de multitudes y la desescalada de conflictos.