Buscar
07 de Mayo del 2025
Movilidad

Ciclistas se sienten inseguros en calles de la Laguna

Ciclistas se sienten inseguros en calles de la Laguna

Torreón cuenta con 47.4 kilómetros de ciclovías, pero sin conexión entre ellas

Ciudadanos denuncian inseguridad; periférico Raúl López Sánchez es la vía más mortal para ciclistas en México

En Torreón existen 47.4 kilómetros de infraestructura para ciclistas, distribuidos en ciclovías, ciclo carriles y carriles compartidos. Sin embargo, estas rutas no están conectadas entre sí, lo que impide formar un circuito funcional que garantice una movilidad segura para los usuarios de bicicleta.

Carla Estefanía Tovar, directora de Planeación Urbana del Instituto Municipal de Planeación y Competitividad (IMPLAN) Torreón, indicó que, aunque no hay un indicador exacto sobre cuántos kilómetros de ciclovía debe tener una ciudad, lo ideal es contar con la mayor infraestructura posible para garantizar la seguridad de ciclistas, automovilistas y peatones.

La ciclovía más extensa de la ciudad se localiza junto a la rotonda de Juan Pablo II y concluye en la zona industrial. Esta ruta es una de las más utilizadas por los ciudadanos, ya que conecta con zonas donde el uso de la bicicleta es común para realizar actividades diarias.

Entre los proyectos prioritarios para generar una red conectada, destaca la propuesta de continuar la ciclovía del bulevar Constitución hasta el Centro Histórico, pasando por calles como Acuña y Múzquiz. También se plantea una ampliación sobre el bulevar Independencia.



Una ciudad peligrosa para ciclistas

A pesar de la infraestructura existente, los usuarios de bicicleta denuncian sentirse inseguros al circular por diversas vialidades de la ciudad. El ciudadano Ricardo Ontiveros comentó que "está bien inseguro todo", mientras que Francisco Ortega, quien lleva más de 15 años usando la bicicleta como medio de transporte, explicó que rara vez utiliza las ciclovías actuales debido a que sus rutas no coinciden con ellas.

Según el monitoreo de la asociación Ni Una Muerte Vial, el periférico Raúl López Sánchez es considerado la calle más mortal del país para ciclistas. Tan solo entre 2019 y 2022, en esa vialidad y en el bulevar Ejército Mexicano murieron 19 personas que se desplazaban en bicicleta.

Además, un reporte de la organización Ruedas Rebeldes indica que, en la capital del estado, Saltillo, en promedio una persona muere cada semana como víctima de choques, volcaduras o atropellamientos.



Fallece ciclista en nuevo accidente vial

La noche del sábado, un ciclista murió tras ser embestido por un vehículo no identificado en los carriles laterales del periférico Raúl López Sánchez, a la altura del Fraccionamiento Los Viñedos. El accidente ocurrió alrededor de las 23:15 horas. El cuerpo del hombre, de aproximadamente 40 años, La bicicleta fue localizada completamente destruida bajo un puente cercano.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias