Coahuila se posiciona como el sexto estado con menor crecimiento económico promedio anual en los últimos diez años, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentados por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Entre 2015 y 2025, la entidad registró un incremento promedio del PIB de apenas 0.54%, superando únicamente a Campeche, Tabasco, Veracruz, Chiapas y Guerrero.
En la Región Centro, el cierre de Altos Hornos de México (AHMSA) en 2022 provocó la pérdida de 17 mil empleos directos y el éxodo de empresas. La situación derivó en problemas sociales como deterioro en la salud mental, adicciones y aumento de actividades ilícitas.
La Región Carbonífera también ha resentido el declive, con una caída del 44% en la producción de carbón desde 2013 y el cierre de la Promotora para el Desarrollo Minero en 2016. El reciente paro en la planta Trinity Rail afectó a mil 200 familias, sumándose al impacto de AHMSA.
En contraste, Saltillo se mantiene como polo industrial competitivo. En 2024 registró menos del 1% de disponibilidad de espacios industriales y encabeza la tasa de formalidad laboral en el país. Sin embargo, persiste la incertidumbre por factores externos como la política arancelaria.