Integrantes de la Asamblea de Mujeres que Luchan por Mujeres acudieron al Congreso del Estado de Coahuila para presentar una iniciativa ciudadana que busca la legalización efectiva del aborto, al señalar que actualmente no se garantiza el acceso al procedimiento en los servicios públicos de salud.
Desde 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó al Congreso local armonizar la legislación en materia de salud reproductiva. Si bien se logró la despenalización del aborto, aún no se han realizado modificaciones a la Ley General de Salud que garanticen su acceso libre, legal y gratuito en el estado.
"Nuestra iniciativa exige voluntad política para que el derecho a decidir sea una realidad en Coahuila", manifestaron las integrantes de la Asamblea.
Sofía Díaz, abogada e integrante de la organización, explicó que la despenalización implica que el aborto ya no es un delito punible. "Si tú abortas no vas a ir a la cárcel, pero eso no significa que puedas acudir a un centro de salud y recibir la atención. Para eso se necesita legalizar, es decir, modificar la Ley de Salud para que te proporcionen el medicamento, haya médicos no objetores de conciencia, y no te discriminen ni te traten mal por tu decisión", puntualizó.
Díaz también mencionó que, aunque en algunos momentos se han ofrecido estos servicios, como ocurrió en el Centro de Salud de Abastos en Torreón, la falta de obligatoriedad y marco legal claro provoca la intermitencia o suspensión de la atención, dejando a las mujeres sin acceso efectivo a un derecho reconocido por la Corte.
La Asamblea de Mujeres que Luchan por Mujeres hizo un llamado al Congreso local a cumplir con su responsabilidad legislativa y garantizar el derecho a decidir de todas las mujeres coahuilenses.