Activistas medioambientales continuaron este miércoles con las manifestaciones de rechazo a la tala y preparación para el retiro de 98 árboles a consecuencia de la construcción del sistema vial Abastos-Independencia. Después del funeral simbólico que realizaron por la mañana, desde el bulevar Independencia hasta la Plaza Mayor, trasladaron ramas, raíces y troncos de los árboles talados y podados.
Las inconformes arribaron alrededor de las 2 de la tarde y fueron interceptadas por dos unidades de la Policía Municipal, cuyos elementos las amenazaron con detenerlas por "llevar basura" al primer cuadro de la ciudad. Sin embargo, según relató la activista Izchel Caballero, las intimidaciones cesaron al notar la presencia de medios de comunicación.
Caballero señaló que la protesta buscaba evidenciar lo que califican como un "ecocidio", pues aseguran contar con pruebas de que ya se han talado al menos tres árboles, mientras que la autoridad municipal sostiene que únicamente fue uno y que estaba seco.
Disputa por la Manifestación de Impacto Ambiental
Durante la manifestación, las activistas exigieron conocer la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) de la obra. El director de Medio Ambiente de Torreón, Marcelo Sánchez Adame, entregó un documento que inicialmente presentó como el estudio solicitado; sin embargo, al revisarlo, las activistas confirmaron que se trataba únicamente del resolutivo que aprueba el proyecto bajo ciertas condiciones, y no de la MIA completa.
Al respecto, Sánchez Adame explicó que la MIA está bajo resguardo de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado, y que el resolutivo resulta suficiente para el municipio. No obstante, las activistas denunciaron un intento de engaño, pues de no haber leído el documento habrían supuesto que el Ayuntamiento sí tenía el estudio en su poder.
Además, cuestionaron que el documento entregado está fechado el 16 de julio, mientras que algunos árboles comenzaron a retirarse un mes antes. Consultado sobre esa discrepancia, el funcionario argumentó que para realizar "acciones secundarias", como podas o la tala de árboles en casos específicos, no era necesario contar con la MIA.
Compromiso y próximos pasos
Sánchez Adame se comprometió a dar respuesta a las inquietudes en la próxima sesión del Consejo Municipal de Medio Ambiente, a la cual invitó a las activistas y a representantes de los medios. Aseguró también que no se talarán más árboles por ahora, aunque sí continuarán las podas como preparación para el eventual trasplante de los ejemplares que serán retirados por la obra vial.