El sector de la construcción en México mostró señales de recuperación en marzo, tras un periodo prolongado de retrocesos. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el valor generado por las empresas constructoras creció 0.7 por ciento respecto a febrero, rompiendo así una racha de ocho meses consecutivos de caídas
Este repunte, aunque modesto, representa el primer avance desde junio del año pasado, cuando el sector había registrado un incremento de 3.3 por ciento.
El impulso registrado en marzo ocurre después de que la industria enfrentara una serie de desafíos, principalmente relacionados con la finalización de grandes obras públicas impulsadas en el sexenio anterior, especialmente en el sureste del país.
Durante los meses de declive, septiembre del año pasado fue el periodo más crítico, con una baja de 5.6 por ciento.
A pesar de este leve crecimiento mensual, el panorama general sigue siendo complicado. Comparado con marzo de 2024, el valor de producción de las empresas de la construcción se mantiene 14.5 por ciento por debajo, lo que indica que la recuperación aún está lejos de consolidarse
Expertos como Julio Santaella, ex presidente del INEGI, han señalado que el avance reciente es insuficiente para revertir la tendencia negativa que ha marcado al sector en los últimos meses.
Dentro de las diferentes áreas que componen la industria, el rubro de transporte y urbanización fue uno de los más destacados, con un crecimiento mensual de 4.8 por ciento. El segmento de petróleo y petroquímica también mostró una mejoría, al avanzar 2.2 por ciento, mientras que otras construcciones registraron un incremento de 4.8 por ciento respecto al mes anterior.
En cuanto al empleo, el número de trabajadores en las empresas constructoras permaneció prácticamente sin cambios en comparación con febrero. El personal contratado directamente por las empresas no presentó variación, aunque se observaron ligeros movimientos: los obreros disminuyeron 0.1 por ciento, mientras que el personal administrativo, contable y directivo aumentó 0.5 por ciento.
El grupo de otros trabajadores, que incluye propietarios, familiares y personas sin remuneración fija, creció 4.3 por ciento. Por otro lado, el personal externo, contratado por honorarios o comisiones, subió 3.9 por ciento en marzo. En términos anuales, el total de personas ocupadas en el sector cayó 9.5 por ciento
El tiempo laborado en la industria de la construcción apenas varió, con un alza de 0.1 por ciento respecto al mes anterior. Las horas trabajadas por empleados directos aumentaron ligeramente, mientras que las del personal externo bajaron 4.2 por ciento.
En comparación con marzo del año pasado, las horas trabajadas descendieron 11.3 por ciento.
En materia de remuneraciones, los salarios y sueldos promedio reales pagados a los trabajadores crecieron 0.6 por ciento en marzo frente a febrero. Los obreros recibieron un aumento de 0.8 por ciento, mientras que el personal administrativo y directivo experimentó una reducción de 0.4 por ciento. Sin embargo, en la comparación anual, las remuneraciones medias reales disminuyeron 0.9 por ciento.