Desde abril de 2025, distintos sectores sociales y productivos han hecho públicas denuncias por presuntas extorsiones cometidas en La Laguna de Durango. Los señalamientos apuntan a personas que aseguran pertenecer a la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM).
"Dijeron que nada tiene que ver el transportista, que ellos ya nada más van a designar a quien le van a descargar y todo lo demás, y a mí no se me hace cuerdo, ellos quieren someter y mandar, pues cómo van a mandar en tu patrimonio", denunció una mujer a través de redes sociales.
Posteriormente el Consejo Cívico de las Instituciones, emitió un comunicado en el que denunció "las crecientes y descaradas extorsiones por parte de un grupo sindical que con amenazas se ha apropiado de la comercialización de varios productos e insumos del sector primario".
Protestas aumentan
Las protestas han escalado progresivamente y alcanzaron su punto más álgido el pasado lunes 4 de agosto, cuando se realizaron tres bloqueos simultáneos: uno sobre la carretera Gómez Palacio?Jiménez, otro en el bulevar Ejército Mexicano a la altura de Ciudad Lerdo, y el tercero frente a la Expo Feria, de Gómez Palacio.:
"Grupo de agricultores, transportistas, taqueros, camioneros que estamos levantando la voz por la extorsión masiva del grupo sindical ya muy conocido CATEM que desgraciadamente ha llegado a algo inimaginable", dijo Javier García, representante de los manifestantes.
Los inconformes afirman que sí han denunciado, pero que las denuncias no prosperan y que han sufrido represalias. "En la fiscalía los compañeros transportistas fueron quienes hicieron las denuncias y a ellos mismos son a quienes golpearon", dijo Pedro, quien es agricultor.
El sector empresarial también ha expresado su preocupación ante estos hechos. Gerardo Ibarra, empresario y coordinador de la Mesa de Seguridad de la Laguna de Durango, llamó a la sociedad a no guardar silencio: "Y creo yo que es hora que todos los laguneros levantemos la voz y cada quien en su trinchera defienda el derecho de vivir en paz, de vivir tranquilos".
CATEM niega señalamientos
Por su parte, la CATEM ha negado rotundamente las acusaciones. Señala que no existe ninguna denuncia formal ante las autoridades y considera que los señalamientos tienen una motivación política. "No estamos exentos de que alguna persona pueda hacerlo dentro de la organización, pero estamos 100% seguros que nadie lo ha hecho y pues no tenemos vista de las autoridades hasta ahorita", dijo Armando Cobián, secretario general de CATEM en Durango,
En contraste con las acusaciones, la organización sindical ha recibido el respaldo de presidentes y usuarios de módulos de riego, quienes incluso acudieron a las protestas del 4 de agosto para manifestar su apoyo.
"Teníamos más de 20 años con un caso en cada uno de los módulos, y si no fuera por la participación de Carmelo Ortega y de la gente de CATEM, no hubiéramos llegado nunca a estar al frente de los módulos", dijo Hipólito Pasillas, presidente del X Módulo de Riego.
Ernesto Cadena, delegado del Ejido San Toña, agregó: "Como los pequeños propietarios estaban apoyando a la gente que estaba al frente de los módulos, nunca podíamos hacer nada. Afortunadamente llega el sindicato y a través de ellos nos organizamos".
Juan Alejandro Vargas, ejidatario, coincidió: "Nosotros, como ejidatarios, estamos conformes. Gracias a Dios está recuperado el módulo después de 22 años y gracias a esa organización".
Comercialización directa con los campesinos
La CATEM también ha entrado en la comercialización de productos del campo. Según su dirigencia, lo hacen para apoyar directamente a los campesinos con precios justos y pagos rápidos, evitando a intermediarios. "El sindicato nos permite meternos en la comercialización de alimentos... por eso tomamos la decisión de ayudar a los campesinos porque se nos acercaban a las oficinas y nos pedían ayuda con el tema", explicó Cobián.
De acuerdo con productores y miembros del sindicato, este modelo ha afectado intereses económicos de pequeños propietarios, intermediarios ?también conocidos como coyotes? y empresarios, quienes, según ellos, estarían detrás de una campaña de difamación para debilitar a la organización.