La Comisión de Derechos Humanos notificó a la Asamblea de Mujeres que Luchan por Mujeres sobre el incumplimiento de la queja presentada por las agresiones ocurridas durante la marcha del 8 de marzo de 2024 en Torreón, Coahuila.
Hasta ahora, ni el Ayuntamiento, ni el Secretario de Seguridad Pública del Estado, ni el Comisario de la Agencia de Investigación Criminal han respondido a la recomendación, por lo que se otorgó un plazo de 10 días hábiles para pronunciarse sobre su aceptación o rechazo.
Recomendaciones
La Comisión de Derechos Humanos, que inició la investigación de manera oficiosa, instó al Ayuntamiento de Torreón a reconocer los actos violatorios y presentar una disculpa pública, así como a implementar diversas estrategias, entre las que destacan:
Investigación interna: Identificar a los agentes involucrados para iniciar procesos administrativos.
Reconocimiento de los hechos: El Ayuntamiento debe aceptar responsabilidades y restablecer la dignidad de las víctimas.
Protocolos homologados: Crear directrices claras para manifestaciones públicas, con participación de la Asamblea en mesas de trabajo.
Reglamentos institucionales: Asegurar que todos los funcionarios respeten los derechos de las mujeres.
Capacitación obligatoria: Formación en ética profesional, perspectiva de género, derechos de infancia y adolescencia, interculturalidad, intersexualidad, y manejo pacífico de multitudes.
Plazo y consecuencias
El plazo inicia jueves 14 de agosto. De no cumplirse, la Comisión dará vista al Congreso del Estado, donde las autoridades responsables deberán comparecer y explicar su incumplimiento.
Sofía Díaz, abogada y vocera de la Asamblea, señaló que tras la comparecencia podrían iniciarse procesos adicionales, incluyendo sanciones administrativas contra quienes no acaten la recomendación.