Lambertina Galeana Marín, ex presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Guerrero, fue detenida el miércoles en Chilpancingo por su presunta participación en la desaparición de videos clave relacionados con la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014
La exmagistrada enfrenta cargos por desaparición forzada de personas y delitos contra la administración de justicia, debido a que habría ordenado la destrucción de las grabaciones captadas por las cámaras de seguridad 12 y 15 instaladas en el Palacio de Justicia de Iguala, lugar donde ocurrieron los hechos trágicos el 26 y 27 de septiembre de ese año.
Estas grabaciones son consideradas fundamentales para esclarecer los acontecimientos, ya que podrían mostrar el momento en que policías municipales y presuntos integrantes del cártel Guerreros Unidos interceptaron a los normalistas frente a las instalaciones del Poder Judicial.
Durante años, familiares, abogados y organizaciones defensoras de derechos humanos han exigido la entrega de estas imágenes, que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ha respaldado como evidencia crucial para entender el traslado posterior de los estudiantes hacia el municipio de Huitzuco, donde presuntamente fueron entregados a un líder criminal conocido como "El Patrón".
En agosto de 2022, la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa reveló que Galeana Marín ordenó la destrucción de estos videos argumentando que las imágenes "no eran claras por problemas técnicos"
Meses después, en septiembre, un juez federal emitió órdenes de aprehensión contra varios funcionarios estatales, incluyendo a Galeana, aunque dichas órdenes fueron canceladas en ese momento.
El arresto de la exfuncionaria, de aproximadamente 80 años, fue resultado de una investigación de gabinete y trabajo de campo que permitió ubicarla en su domicilio en la colonia Ruffo Figueroa, Chilpancingo.
Durante la detención, Galeana Marín fue informada de sus derechos y del motivo de su arresto, y posteriormente fue puesta a disposición de la autoridad competente para definir su situación jurídica. Se reportó que requirió atención médica por problemas de hipertensión, por lo que una ambulancia acudió al lugar.
La implicación de Lambertina Galeana en la desaparición de las grabaciones es una demanda constante de los familiares y compañeros de los estudiantes desaparecidos, quienes cada año protestan en Ciudad Judicial de Iguala exigiendo justicia y el esclarecimiento total de los hechos.
El caso Ayotzinapa se remonta a la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecieron mientras se dirigían a Ciudad de México para participar en una manifestación conmemorativa de la masacre de Tlatelolco de 1968.
Este suceso ha sido considerado un crimen de Estado por la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia, que ha documentado la participación de autoridades en la desaparición forzada y la manipulación de la llamada "verdad histórica"