Eduardo Olmos Castro fue electo alcalde de Torreón en 2009, al vencer al panista Jesús de León Tello y recuperar el municipio tras doce años de gobiernos panistas. Olmos Castro llegó justo en la época de la violencia. Sus resultados no fueron los más esperados.
"Así es, ustedes seguramente la vivieron junto con nosotros como administración, fue una etapa que dejó grandes marcas, no solamente en la población, administración y medios de comunicación, sino que también nos dejó grandes experiencias", comentó Olmos Castro.
Con experiencias Olmos hizo referencia a la creación del Mando Único de Seguridad, pero en sus primeros dos años de gobierno, la tasa de homicidios llegó al cielo.
En 2011, Torreón registró 69.3 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, para 2012 la cifra subió a 69.9 y en 2013 bajó a 35.4 asesinatos por cada 100 mil torreonenses. En 2024 la tasa de homicidios fue de 3.95, es decir, más de 100 veces de lo que se registró en el último año de gobierno del político priista.
Con Eduardo Olmos también se construyó el nuevo edificio de la presidencia municipal, junto con la Plaza Mayor. En este proyecto reinó la opacidad porque nunca quedó claro su costo. En total, se estima que el proyecto costó al erario más de 711 millones de pesos.
"Recuerden ustedes, concluimos la administración y se inauguró la presidencia, de hecho, no hubo la oportunidad de hacerlo, entonces regresar en estas condiciones para mí es un gran gusto", recordó Olmos sobre la inauguración de la Plaza Mayor y el edificio de presidencia.
Eduardo Olmos Castro fue presidente de la junta de gobierno del Congreso del Estado en del 2021 a 2023. En ese periodo, el político priista no presentó ninguna iniciativa de ley, ningún punto de acuerdo y por consecuencia no logró ningún decreto.
Como empresario, Eduardo Olmos Castro posee tres negocios, todos dedicados a la compra y venta de gasolina: Autoservicio seis de enero y Servicio Interoceánico, en Lerdo; Saltillo Greenhouse, en la capital de Coahuila y Servicio Cuencamé, en Gómez Palacio.