La libertad de expresión está bajo amenaza en Coahuila y Durango si se mide a través de los activistas y periodistas que actualmente están amenazados y que están inscritos al mecanismo de protección de la Secretaría de Gobernación.
"La libertad de expresión es angular en un estado democrático, la facultad de este derecho inherente que tenemos las personas para manifestar nuestras ideas, publicar, difundirlas, es parte de la esencia humana", comentó Ismael Ávalos, abogado especialista el libertad de expresión.
En Coahuila fue reformado el Código Penal para no sancionar con cárcel el daño al honor de alguien más, sin embargo, la libertad está bajo amenaza porque decenas de activistas y periodistas viven en constante riesgo.
Es posible afirmar que el mecanismo para la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas se encuentra sumamente debilitado y que no hay Pese a lo ineficiente del mecanismo de protección, en Coahuila 55 personas están inscritas al programa, de las cuales 37 son personas activistas defensoras de derechos humanos y 18 periodistas.
"No existe intención clara de impulsar una estrategia que revierta las condiciones de riesgo a las que se enfrentan medios y periodistas en el país", comentó Maldonado.
Del año 2000 en adelante, cinco periodistas fueron asesinados en Coahuila. En Durango el registro marca tres, todos ellos en 2009, cuando se desató la guerra contra el narcotráfico en la Comarca Lagunera.
Además de la violencia física, otros mecanismos de censura han tomado fuerza en Coahuila, uno de ellos son los bots que revientan contenido crítico en redes sociales.
"No son usuarios verdaderos, es decir, es una máquina la que está suplantando la identidad de un usuario humano y que eh ahí es donde entra el algoritmo del bot para que tú le digas qué hacer, atacar a un agente o echarle porras a otra o fijar alguna idea o moverte hacia una postura política, ideológica o religiosa o económica", opinó Luis Fernando Gallardo, presidente ejecutivo del Instituto Mexicano de Tecnologías de Información y Comunicación.
Entre publicidad oficial, amenazas y granjas de bots, la libertad de expresión en Coahuila y Durango no es un derecho garantizado por los gobiernos.