En respuesta a las declaraciones del director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, quien afirmó que "un poemario escrito por una mujer horriblemente asqueroso de malo no merece que se lo mandemos a una sala comunitaria en mitad de Guanajuato", escritoras y artistas de La Laguna se unieron a las movilizaciones que se realizaron en diversas ciudades del país para exigir su renuncia y una disculpa pública.
El mitín "Anti-machos" en Torreón tuvo lugar frente a la librería de Edual, ubicada en Centro de la ciudad, donde poetas, artistas, escritoras y activistas se congregaron para leer poemas propios y de otras autoras mexicanas, además de nombrar en voz alta a más de 150 escritoras, poetas, ensayistas y novelistas destacadas del país.
Leyeron un pronunciamiento en donde señalaron que "Sus palabras sobre los poemarios femeninos son la prueba irrefutable de que su criterio literario se reduce a la cobardía patriarcal que teme a las voces que no puede controlar".
Como cierre simbólico, las participantes colocaron los textos en diferentes espacios públicos del primer cuadro de la ciudad.
"Estamos aquí en medio de la protesta con todas las compañeras que pudieron venir para manifestarnos contra Taibo", explicó Nadja Milena Muñoz, escritora y activista lagunera. "Este movimiento no se reduce a un comentario machista más. Él ocupa un cargo público y tiene acceso a recursos públicos; no puede seguir despreciando el trabajo de las mujeres escritoras".
Muñoz destacó que Torreón es una de las sedes de protesta fuera de la Ciudad de México, junto con Durango, y celebró la organización de las escritoras del norte del país: "El norte está liderando la batalla, lo cual es poco común, y estamos muy orgullosas. Las mujeres tenemos derecho a la rabia, y nos la han negado siempre. Aguantar y callar ya no es opción".
Las manifestantes exigen la dimisión de Taibo II, una disculpa pública y la transparencia de los criterios de publicación del FCE, institución que, según Muñoz, "solo ha publicado a siete mujeres y a 14 autores fallecidos". "Eso demuestra que no quieren pagar a los creadores y creadoras vivas", añadió.
La activista también reflexionó sobre la falta de coherencia entre el discurso oficial y la realidad que enfrentan las mujeres en el ámbito cultural. "Venimos escuchando que es ?tiempo de mujeres?, pero seguimos viendo vallas más altas cada 8M y represión a quienes protestan. No se nos ve como la mitad de la población que sostiene al país con su trabajo no remunerado", señaló.
Respecto a las próximas acciones, Muñoz indicó que el grupo de escritoras analiza posibles vías legales por violación a derechos humanos, aunque reconoció que el proceso puede tardar. "Queremos que le entre un poco de vergüenza y que renuncie, porque claramente no tiene las herramientas para ocupar el cargo que ocupa", afirmó.
Finalmente, llamó a las mujeres artistas de todas las disciplinas a sumarse: "Esto no solo pasa en la literatura. En todo el arte nos dicen que no hay presupuesto, pero sí hay para los varones. Queremos un cambio real, no discursos vacíos".