Filtros ponen en duda coordinación de seguridad en La Laguna
Seguridad

Filtros ponen en duda coordinación de seguridad en La Laguna

Por: Jorge Espejel Lomas
Torreón
Fecha: 29-10-2025

Los problemas de inseguridad en Gómez Palacio, Durango, provocaron que los cruces desde Torreón fueran más vigilados y en algunos casos restringidos. La decisión no cayó nada bien a las autoridades municipales y estatales. De alguna manera se quebró la coordinación metropolitana.

"De ninguna manera se ha perdido la seguridad, hemos actuado con firmeza y coordinación desde el primer momento. Los hechos son lamentables, por supuesto, pero la respuesta ha sido inmediata y efectiva", dijo Betzabé Martínez, presidenta municipal de Gómez Palacio.

La última encuesta de percepción de seguridad, realizada por el INEGI, volvió a refrendar que la ciudadanía lagunera se siente más insegura que hace tres meses y que hace un año. Pese a que la mayoría de los delitos de alto impacto muestran niveles por debajo de las medias nacionales, para la población se está deteriorando la paz social que reinaba en La Laguna.

"Da la sorpresa de que aún no se inicia ninguna carpeta de investigación por el delito de extorsión, es un delito que ha estado en boca de datos por varios meses, pero parece que está en oídos de nadie", dijo Marco Zamarripa, director del CCI Laguna.

Para Zamarripa, el cobro de piso y la extorsión en La Laguna de Durango pueden estar influyendo, de manera negativa, en la percepción de seguridad, sin embargo, las víctimas no están confiando en las instituciones, es decir, no denuncian.

"Cuando pasa algo allá inmediatamente nosotros activamos como si los hechos hubieran pasado aquí, porque además la distancia es prácticamente inexistente", comentó Federico Fernández, fiscal general de Coahuila.

En La Laguna la seguridad se coordina a través de un Mando Único de extracción militar. El comandante, cuyo cargo es itinerante, aglutina a las corporaciones municipales, estatales, metropolitanas y federales, no obstante, con los hechos delictivos en Gómez Palacio, Torreón y Coahuila tomaron medidas que no cayeron bien en Durango.

"Son muy improvisados, los laguneros y laguneras compartimos historia, economía y sueños y somos una sola región y debemos trabajar con la buena voluntad por delante. En el tema de seguridad hay que alinearnos a lo que se viene haciendo en las mesas de seguridad, no ocurrencias y yo estoy segura que ningún lagunero le debe dar la espalda a otro lagunero", dijo Betzabé Martínez.

Finalmente, el deterioro en la percepción de seguridad también se debe a que subieron los delitos patrimoniales, particularmente el robo con violencia y robo a negocio. Reforzar la vigilancia en toda la zona metropolitana y mejorar la coordinación podría ayudar a mejorar la percepción de seguridad que, todo el año, ha ido en declive.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias