Con el anuncio del frente frío número 15 y su próximo ingreso a la región, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la Comarca Lagunera experimentará principalmente un incremento en la velocidad del viento, con rachas que podrían alcanzar hasta 40 kilómetros por hora a partir del jueves por la tarde. Aunque este sistema frontal no provocará un descenso brusco de temperaturas al inicio, sí traerá variaciones importantes en los valores mínimos durante los próximos días.
De acuerdo con José Luis Ernesto Montoya Murillo, responsable del área de Meteorología de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el viernes 21 se espera la temperatura mínima más baja de la semana, con 11 grados centígrados , seguida de una ligera recuperación el sábado con valores cercanos a los 13 grados. Sin embargo, este comportamiento forma parte de una tendencia inusual para el mes, ya que noviembre de 2025 se ha convertido en el más cálido de los últimos diez años, con un promedio de temperaturas máximas de 31 grados centígrados.
Montoya Murillo destacó que el invierno de este año se prevé cálido, no se descarta que en el mes de diciembre se presenten condiciones frías, con posibles valores mínimos de hasta cero grados centígrados en algunas zonas de la Comarca Lagunera. No obstante, el pronóstico para los días de Nochebuena y Navidad dijo que se mantienen en reserva, debido a la variabilidad atmosférica propia de la temporada.
En cuanto a los efectos inmediatos del frente frío 15, el meteorólogo detalló que se esperan mínimas entre 12 y 13 grados centígrados, pero el fin de semana podría registrar un descenso mayor. Para el sábado se estiman 8 grados centígrados como temperatura mínima y para el domingo alrededor de 7 grados, lo que representaría el valor más bajo asociado a este sistema frontal.
A pesar de ello, recalcó que las temperaturas máximas no mostrarán cambios significativos y permanecerán cerca de los 27 grados centígrados, manteniendo condiciones cálidas durante el día.