Último
minuto:
Más
Noticiero
¿Frutas más baratas? Sí, gracias a las lluvias
Economía

¿Frutas más baratas? Sí, gracias a las lluvias

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 25-07-2025

Las lluvias de las últimas semanas trajeron buenas noticias para los bolsillos mexicanos: los precios de las frutas y verduras cayeron con fuerza en la primera mitad de julio, lo que ayudó a que la inflación general en el país bajara más de lo esperado.


De acuerdo con datos del INEGI, la inflación anual se ubicó en 3.55%, dentro del rango objetivo del Banco de México.


Este nivel de inflación representa el menor incremento quincenal registrado para este periodo desde el año 2015. En gran parte, esta disminución se debe a la baja en los precios de productos del campo, los cuales suelen ser muy sensibles a las condiciones climáticas. Por ejemplo, el chayote bajó 62.6% en comparación con el año pasado; la cebolla, 29.1%; la calabacita, 18.2%, y la naranja, 16.2%.


El año pasado, estos productos alcanzaron precios muy altos debido a la sequía, lo que afectó los cultivos. Ahora, con las lluvias recientes, ha mejorado la disponibilidad y los costos bajaron, aunque los especialistas advierten que estos precios seguirán siendo volátiles y pueden cambiar rápidamente.


Además de los productos agrícolas, el precio de los energéticos también ayudó a la baja inflación. El gas LP subió solo 2.3% y la gasolina de bajo octanaje incluso bajó 1.1%. Estos incrementos moderados son los más bajos registrados desde principios de 2024.


Sin embargo, no todo el panorama es favorable. Los precios de las mercancías alimenticias (como los productos envasados o procesados) continúan subiendo. En esta primera quincena de julio, ese segmento aumentó 5.12%, el mayor incremento desde febrero de este año.


Analistas financieros explican que el menor ritmo inflacionario también podría estar relacionado con el estancamiento de la economía nacional, ya que se han registrado caídas en el consumo, la inversión y las exportaciones automotrices. Esta debilidad económica podría continuar en los próximos meses, lo que mantendría controlada la inflación.


Ante este escenario, se espera que el Banco de México reduzca su tasa de interés dos veces más este año, cerrando 2025 con un nivel de 7.5%. Aunque por ahora la inflación muestra señales positivas, factores como las políticas proteccionistas del gobierno de Donald Trump y la volatilidad del peso podrían volver a generar presiones en los precios hacia final de año.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias