IESEN, más de tres semanas en conflicto
Educación

IESEN, más de tres semanas en conflicto

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
Fecha: 06-11-2025

Más de tres semanas han transcurrido desde que inició el conflicto en el Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal (IESEN), ubicado en el municipio de Lerdo, luego de una serie de manifestaciones realizadas por docentes para exigir claridad en la repartición de 30 horas clase que quedaron vacantes tras el fallecimiento de un profesor.

La docente Fabiola González recordó que el movimiento comenzó con un paro técnico del 15 al 17 de octubre. "Fue pacífico. Se cerró la dirección, el departamento de Recursos Humanos, Control Escolar y Docencia", explicó.

El lunes 20 de octubre, tres docentes y dos administrativas que participaron en las manifestaciones fueron notificadas verbalmente de su despido. "Nos despidieron de forma verbal, sin ningún documento, sin nada (?) Ya nos dejaron de pagar y no nos ha llegado ningún papel, nadie se ha acercado a decirnos qué pasó", señaló la docente Sheila Martínez.



Hasta el momento, lo único que conocen es que existe una denuncia en su contra; sin embargo, ni ellas ni el sindicato cuentan con documentación oficial sobre su baja.

El secretario general de la Sección 35 del SNTE, Arturo Díaz, afirmó que están a la espera de los documentos formales: "Estamos esperando que les den el documento porque todo ha sido verbal. Yo no tengo un documento donde digan que ya las dieron de baja".

Autoridades confirman denuncia en Fiscalía

El subsecretario de Educación en la Región Laguna de Durango, Ulises Adame de León, informó que existe una denuncia presentada por la directora del plantel. "Cuando ellos llegan y toman las instituciones porque quieren, se comete un delito. Hay una queja presentada en contra de quien resulte responsable por la toma de las instalaciones (?) Tienen una demanda abierta y clara en la Fiscalía Anticorrupción", señaló.

El funcionario agregó que esta semana se emitirán las notificaciones correspondientes y que, mientras se resuelve el caso, las docentes permanecerán suspendidas sin salario. Ante esta situación, estudiantes y parte de la comunidad escolar han realizado diversas  marchas y manifestaciones, entre ellas la toma del plantel, en apoyo a las docentes, y en rechazo a lo que consideran actos de represión por su participación en el movimiento interno del plantel.





Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias