La alfabetización en Coahuila avanza con pasos firmes: más de 200 personas mayores de 15 años recibieron su certificado de primaria y secundaria en la región Laguna, gracias a los programas del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA). Aunque el estado mantiene el primer lugar nacional con menor analfabetismo, con una tasa del 1.2%, aún enfrenta un reto importante: 31 mil personas no saben leer ni escribir, especialmente en municipios como General Cepeda, Candela, Hidalgo y Viesca. El titular del IEEA, Jaime Bueno Zertuche, explicó que cada vez es más complejo localizar a quienes se encuentran en rezago educativo, pero resaltó que este año atienden a cerca de mil personas que concluirán sabiendo leer y escribir.
Bueno Zertuche subrayó que la alfabetización cambia vidas, pues permite a las personas acceder a mejores oportunidades laborales, sociales y culturales. Entre las causas principales del rezago educativo en la entidad destacan la falta de recursos económicos, la inserción laboral temprana y la necesidad de muchas familias de priorizar el trabajo sobre la educación, lo que obliga a miles de jóvenes y adultos a abandonar sus estudios antes de tiempo. Aun así, el funcionario enfatizó que concluir la educación básica abre puertas esenciales para el bienestar y el desarrollo personal.
Otro de los programas para atender el rezago educativo en niños y niñas que por diversas condiciones no pudieron acceder a los primeros años de educación primaria es el denominado 10-14, en el marco de estas acciones una pequeña menor de 14 años de edad pudo cursar su primaria.
El IEEA reiteró su llamado a las familias para que inviten a sus conocidos a participar en los programas de alfabetización, los cuales son gratuitos, permanentes y accesibles en todo el estado. Además, recordó que el acompañamiento educativo es clave para romper ciclos de pobreza y brindar nuevas oportunidades a quienes no pudieron estudiar en su infancia o juventud. Las personas interesadas pueden solicitar información o iniciar su proceso educativo al teléfono 844 438 6900 o mediante WhatsApp al 844 543 483.