Con la elección de nuevos consejeros y consejeras locales, el Instituto Electoral de Coahuila dio inicio, formalmente, al proceso electoral 2025-2026, en el que se renovarán las 25 plazas del Congreso del estado de Coahuila.
Como dato anecdótico, Coahuila será la única entidad a nivel nacional que celebrará una elección, esto porque en el estado no se han realizado las reformas necesarias para homologar el calendario electoral con el federal, de tal manera que no se tenga que movilizar todo el aparato político y electoral sólo para que la ciudadanía vote por un solo cargo.
Elección huérfana en Coahuila
La última elección huérfana en Coahuila sucedió en 2020, justo el año de la pandemia. En aquel tiempo, la participación ciudadana fue del 39.3% y fue la más baja registrada desde, al menos, el 2009.
A partir del próximo año, las jornadas electorales no pararán en la Comarca Lagunera de Coahuila y Durango. En 2026 se renovará el Congreso local, en 2027 la cámara de diputados a nivel federal y las presidencias municipales, en 2028 las alcaldías en Durango y su congreso local, en 2029, nuevamente, las presidencias municipales, la gubernatura de Coahuila y el congreso y en 2030 los comicios federales para renovar senado, diputaciones y presidencia de la república.
Las elecciones locales en Coahuila se llevarán a cabo el próximo domingo 7 de junio de 2026. Aunque no se definieron metas, organizaciones de la sociedad civil y el propio organismo local electoral esperan, al menos, superar la barrera del 40% de participación ciudadana que no se logró en la última elección huérfana que se llevó a cabo en el verano de 2020.
Para promover el ejercicio del voto, el Instituto Nacional Electoral informó que actualmente operan 21 módulos de atención en todo el estado y ofrecen un horario extendido de lunes a viernes de 8 de la mañana a 8 de la noche, mientras que los sábados el horario para atender a la ciudadanía es de 9 de la mañana a 4 de la tarde.