Torreón, Coahuila. ? La población joven en la zona metropolitana de La Laguna ha disminuido del 25% a menos del 24%, según cifras del Consejo Cívico de Instituciones (CCI) Laguna. Uno de los factores que podría explicar esta baja es la fuga de talentos hacia otras ciudades del país en busca de mejores oportunidades y salarios más competitivos.
Mientras tanto, los jóvenes que permanecen en la región enfrentan dificultades económicas debido a la precariedad de los sueldos. Según el INEGI y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), los jóvenes de entre 15 y 29 años ganan en promedio 11,829 pesos mensuales, cifra por debajo del salario promedio nacional de 14,826 pesos.
"Los salarios son muy bajos en comparación con los precios de la canasta básica o las rentas, entonces muchas veces no alcanza con un solo sueldo. Por eso muchos optamos por tener roomies", comentó Julia, ciudadana entrevistada.
Otros jóvenes coinciden en que las oportunidades existen, pero los sueldos no corresponden al costo de vida actual.
"Creo que oportunidades sí hay, pero los sueldos son muy bajos y los precios de las casas están muy altos", opinó Ana.
"El sueldo no es muy competitivo que digamos, pero ahí va? hay alternativas para complementarlo", mencionó Pablo.
"Ya hay muchos jóvenes que tienen hijos, y creo que ahí varía mucho lo que uno puede ganar o gastar", agregó Rigo.
De acuerdo con un análisis del Observatorio de La Laguna, ciudades como Saltillo, Aguascalientes, Querétaro, Ciudad de México, Ciudad Juárez y Monterrey ofrecen mejores condiciones salariales para los jóvenes, lo que coloca a La Laguna en el último lugar en cuanto a remuneración para este sector de la población.
Esta situación plantea desafíos importantes para retener el talento joven en la región y mejorar su calidad de vida.