Además de la violencia denunciada públicamente por su familia, otra de las vulnerabilidades de Carlos Gurrola, conocido como el Papayita, es el esquema bajo el cual trabajaba en la empresa HBE: la subcontratación.
En 2023, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que en México había 5 millones 53 mil 251 trabajadores subcontratados. Los sectores con mayor presencia son servicios, construcción, limpieza y transporte.
Tania Díaz, socióloga y activista laboral, explicó que quienes laboran en limpieza, seguridad y vigilancia se enfrentan a condiciones de precariedad desde hace décadas.
"Son un sector que ya de por sí históricamente ha sido vulnerado, quienes se dedican a los trabajos de limpieza y a los trabajos de seguridad y vigilancia, los cuales viven situaciones de precarización, de condiciones laborales pues inhumanas", comentó. Aunque suele pensarse que la empresa que contrata el servicio no tiene obligaciones con los trabajadores, la Ley Federal del Trabajo establece lo contrario: existe una responsabilidad solidaria.
Héctor Macías, abogado y presidente de la asociación civil Alzando Voces, explicó que la reforma laboral protege a los trabajadores en este aspecto.
"Es decir, laboralmente no queden desprotegidos los trabajadores porque se asume esta solidaridad en cuanto a las obligaciones", señaló. Esto aplica en las prestaciones, indemnizaciones, así como en el establecimiento y supervisar protocolos de seguridad, no violencia, no hostigamiento y no acoso laboral ni sexual.
"Si la empresa beneficiaria no hace esta supervisión, incurre en responsabilidad por omisión", advirtió.
Pese a lo establecido en la ley, muchas empresas no dan de alta a su personal ante el IMSS, alargan jornadas más allá de las ocho horas, omiten pagos de horas extra y violan otros derechos laborales. La STPS debe vigilar y sancionar estas prácticas para evitar que sigan precarizando a millones de trabajadores en el país.