La presidenta de México llamó este lunes a que las movilizaciones por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres se realicen de manera pacífica.
Recordó que en 2024, esta marcha reunió a más de 1,000 personas en la Ciudad de México y que se espera una participación similar o incluso mayor este año.
Durante su conferencia matutina, anunció que este martes se presentará un plan integral para que el abuso sexual sea sancionado en todo el país. Actualmente, este delito no está homologado en los códigos penales de los 32 estados. De acuerdo con el diagnóstico oficial, 19 entidades tienen definiciones amplias y agravantes, nueve lo tipifican con criterios limitados y cuatro ni siquiera lo definen con claridad.

La funcionaria explicó que el objetivo es modificar las leyes para que el abuso y el acoso sexual sean castigados de manera uniforme en México. También adelantó que se lanzará una campaña nacional para informar a la población sobre la importancia de denunciar y reconocer estas violencias.
Señaló que parte de la estrategia incluye la creación de los llamados Centros Libres, espacios de apoyo para mujeres en situación de violencia, y afirmó que la meta es establecer al menos uno en cada municipio del país.
Este anuncio ocurre días después de que la mandataria fuera víctima de acoso cuando un hombre la tocó sin su consentimiento mientras caminaba por el Centro Histórico de la Ciudad de México. El hecho reavivó la conversación sobre la necesidad de reforzar la protección a las mujeres en espacios públicos y de impulsar políticas más estrictas contra las agresiones sexuales.

A un día de la marcha del 25N, tanto el Palacio Nacional como la Catedral Metropolitana amanecieron resguardados con vallas metálicas de casi tres metros de altura. Las vallas se extendieron desde la calle Seminario hasta la esquina de Corregidora, incluso rodeando parte del edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Esta medida preventiva se tomó una semana después de que manifestantes de la llamada Generación Z derribaran estructuras similares durante otra movilización.
Autoridades explicaron que el resguardo busca prevenir daños y garantizar que la jornada transcurra sin incidentes, aunque colectivos feministas han señalado que estas medidas no deben sustituir las acciones de fondo para atender la violencia de género.
Las colectivas convocaron a marchar este martes a las 16:00 horas, desde el Monumento de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo capitalino. Las organizaciones participantes esperan que la protesta visibilice la urgencia de atender el problema de violencia contra las mujeres en México y que el nuevo plan contribuya a cerrar las brechas legales que aún permiten que muchos casos queden sin castigo.